Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Campos de Guitarra

Certamen de guitarra flamenca de concierto creado por el Ateneo de Córdoba con el apoyo entusiasta de Javier Campos en el año 2001 con objeto de difundir el arte de la guitarra y brindar una oportunidad a guitarristas de todas las edades y procedencias. Desde su nacimiento, este concurso contó con el patrocinio de Bodegas Campos y el grupo cervecero Cruzcampo. Se convocó cada año entre 2001 y 2006 en el mes de mayo y su fase de selección tenía lugar durante los meses de septiembre y octubre, celebrándose la final en el Gran Teatro de Córdoba en el mes de noviembre en el transcurso de una importante gala flamenca en la que intervinieron renombrados artistas del cante, del baile y de la guitarra. El Campos de guitarra convocó a numerosos aficionados al cante y a la música en las diversas fases del Concurso, que se veía culminado cada año con la asistencia en el Gran Teatro de lo más representativo del arte flamenco de Córdoba y de otros muchos lugares de la geografía hispana.
El Campos de Guitarra fue un referente en el mundo del flamenco. El primer premio estuvo dotado con 3.000 €, estatuilla y una guitarra del afamado constructor de guitarras artesano Graciliano Pérez Carrizosa.
Contenido
Ganadores del premio Campos de Guitarra
- 2001: Francisco Prieto "El Currito" (Córdoba, 1984).
- 2002: Javier Conde (Cáceres, 1988).
- 2003: Isaac Muñoz Casado (Córdoba, 1980).
- 2004: Juan Marín "El Juani" (Fernán Núñez, 1985).
- 2005: Severiano Jiménez "Niño Seve" (Córdoba, 1980).
- 2006: (Edición no competitiva. Homenaje a la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba)
- 2007: Eduardo Trassierra (Sevilla, 1972)
Véase también
- I Premio Campos de guitarra
- II Premio Campos de guitarra
- III Premio Campos de guitarra
- IV Premio Campos de guitarra
- V Premio Campos de guitarra
- VI Premio Campos de guitarra
- VII Premio Campos de guitarra
Artículos relacionados
- Una noche con dos guitarras desafinadas de Francisco Martínez Sánchez
- Contrastes técnicos y estéticos en la guitarra de concierto de Francisco Martínez Sánchez
- El insólito plante de tres guitarristas participantes de Francisco Martínez Sánchez
- El prodigio de Javier Conde de Francisco Martínez Sánchez
- Sobre el Campos de guitarra de Baldomero Pardo
- Javier Conde, triunfo unánime de un virtuoso de la guitarra de Francisco Martínez Sánchez
- Isaac Muñoz, III Premio Campos de Guitarra de Leonardo Rodríguez García
- Semana Grande de Javier Ortega
- I Concurso Campos de Guitarra del Ateneo de Córdoba. Reflexiones de Pedro Callejas Barroso (Peña Flamenca de El Carpio)
Véase también
- Sección de Flamenco del Ateneo de Córdoba
- Venero Flamenco en Bodegas Campos
- Flamenco en la sala
- Sala Flamenca de Bodegas Campos
- Bodegas Campos
- Flamenco en el Ateneo
Galería Fotográfica
- Isaac Muñoz.jpg
Isaac Muñoz, ganador del III Certamen. en 2003
- Niño Seve.jpg
Severiano Jiménez "Niño Seve", ganador del V Certamen. 2005