Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Carcabuey

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Vista General de Carcabuey
Carcabuey.png

Geografía

Carcabuey es una villa situada al sureste de la provincia de Córdoba en la comarca de la Subbética. Dista 94 kilómetros de la capital y tiene una altitud de 683 metros sobre el nivel del mar. La extensión del término municipal alcanza los 80,7 kilómetros cuadrados, y en él se alza, entre otras entidades menores, el caserío de El Algar. Pertenece al partido judicial de Priego de Córdoba. Gentilicio: carcabulenses o alcobitenses.

Población

Carcabuey piramide.png

Historia

Las primeras evidencias de la presencia de seres humanos en Carcabuey arrancan entre el 9.000 y el 6.000 a. C., en el Epipaleolítico, fase final de la economía predadora inmediatamente anterior a los primeros productores. La documentación histórica, los yacimientos prehistóricos y sus materiales, son relativamente abundantes, y algunos, como el Castillejo , debieron reunir magníficas condiciones como lugar de habitación, pues en él hubo una ocupación, prácticamente continua, desde el Epipaleolítico hasta el Calcolítico, a juzgar por los hallazgos superficiales efectuados. Las cuevas de Sierra Alcaide, Gallinera, Jaula, Puerto Escaño (Muerto, Gallinera, Palomas, Palanzuelo, Hierro...) sirvieron para fines muy diversos: vivienda, lugares de enterramiento, santuarios pictóricos, etc. También en el interior de la villa actual, donde hoy se alza el castillo, dejaron sus huellas esos remotos antepasados. Los restos materiales más antiguos por ahora se remontan al Epipaleolítico, y se han encontrado en la fuente de las Palomas y en el Castillejo, consistiendo en industria lítica compuesta de abundantes hojitas de sílex. Estos últimos cazadores especializados de la Prehistoria habitaron en dos parajes bien diferentes, aunque propicios para la caza, pues mientras la fuente de las Palomas es una suave loma, hoy olivar, el Castillejo es una elevación más considerable, con cierto carácter estratégico. Los primeros productores, los autores del Neolítico, escogieron lugares muy diversos, desde las cumbres poco accesibles de las sierras cercanas, hasta las tierras más bajas. En ellos nos han dejado muestras de los que podemos considerar elementos típicos de su cultura: cerámicas a la almagra, incisas e impresas, utensilios de sílex, brazaletes de pidra, etc. La distinta localización de los lugares en que vivieron da pie a pensar que esto, probablemente, se debió a actividades económicas específicas.

Algunas manifestaciones artísticas, posteriores al Paleolítico, y que posiblemente puedan ser contemporáneas del Neolítico, se encuentran en la Cueva del Muerto y en la de El Palanzuelo. En la primera de ellas se halló un dibujo lineal esquemático, una abstracción difícil de interpretar, sobre un fragmento de cerámica, así como un ídolo o figurilla ritual funeraria, en hueso, de época ya calcolítica. En El Palanzuelo se realizaron pinturas parietales esquemáticas.

En el Cerro del Castillo se han encontrado restos y vestigios de ocupación humana en todos los periodos históricos, pudiendo remontarnos en el tiempo hasta, al menos, el Bronce Pleno como lo atestigua el hallazgo de una espada de bronce (1200 a C) conservada actualmente en el Museo Británico de Londres o una urna de cerámica del tipo Cruz del Negro (800 a C) que se halla en el Museo Histórico de Priego de Córdoba.


La primitiva población fue transformándose a lo largo del tiempo a consecuencia de las influencias proveniente de otros lugares más avanzados, como el mundo tartésico del Bajo Guadalquivir y, posteriormente, en el siglo II a.C. con la llegada de influjos de los fenicios entre los que destacan los nuevos recipientes de cerámica pintada realizada a torno.

Todos estos cambios conducen a la formación de la cultura ibérica, apareciendo el nombre de la nueva ciudad: Ipolcobulcula.

Cuando Roma conquista estas tierras, a comienzos del siglo II a.c. se inicia un proceso de asimilación cultural que transformará los asentamientos ibéricos en verdaderas ciudades romanas.

De esta forma, la ciudad indígena de Ipolcobulcula se convertirá en un municipio de derecho latino alcanzando un importante desarrollo urbanístico: sabemos de la existencia de un foro y de un templo y hay numerosas referencias a estatuas de diosas.

Después de la conquista musulmana en el siglo VIII d.C. la ciudad se conoce con los nombres de Karlabuliya o Karkabul, siendo la existencia de una fortaleza su principal característica.

Cultura

Gastronomía

Personajes ilustres

Monumentos y lugares de interés

Calles Principales

Hostelería

Enlaces externos