Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Categoría:Pintores del siglo XX
Artículos en la categoría «Pintores del siglo XX»
Las siguientes 200 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 489.
(página anterior) (página siguiente)A
- Adolph Gottlieb
- Mariano Aguayo Álvarez
- Fermín Aguayo
- Francisco Aguilera Amate
- Albert Gleizes
- Albert Paris Gütersloh
- Alberto Giacometti
- Alejandro Obregón
- Alejo Vera
- Aleksandr Ródchenko
- Alekséi von Jawlensky
- Alfonso Abelenda Escudero
- Alfonso Fraile
- Alfonso Romero Mesa
- Rafael Álvarez Ortega
- Vicente Ameztoy
- Amédée Ozenfant
- André Derain
- André Lhote
- André Masson
- Manuel Ángeles Ortiz
- Anselm Kiefer
- Anselmo Miguel Nieto
- Antoni Tàpies
- Antonio Bernad
- Antonio Gisbert
- Antonio Guzmán Capel
- Antonio Muñoz Degrain
- Antonio Quirós
- Arcadio Blasco
- Alfonso Ariza
- Armando Morales
- Arnold Schönberg
- Arshile Gorky
- Asger Jorn
- August Macke
- Auguste Herbin
- Manuel Aumente Baena
- Aureliano de Beruete
- Aurelio Arteta
- Aurelio Moreno Pérez
- Amalia Avia
B
- Gustavo Bacarisas y Podestá
- Francis Bacon (pintor)
- Giacomo Balla
- Ángel María Barcia Pavón
- Augusto Barcia
- Barnett Newman
- Rafael Barradas
- Bartolomé Maura y Montaner
- Francisco Benítez Mellado
- María Blanchard
- Bonifacio Alfonso
- Francisco Bores
- Fernando Botero
- Rafael Botí
- Bridget Riley
- Pedro Bueno
- Antonio Bujalance Gómez
C
- José Caballero y Muñoz-Caballero "José Caballero"
- Juan Cabanas
- Antonia Cáceres García
- Camille Pissarro
- Rafael Canogar
- Federico Cantú Garza
- Carlos González-Ripoll
- Carlos Pascual de Lara
- Carlos Sierra
- Carlos Sotomayor
- Carlo Carrà
- Mariano Carrera Blázquez "Dis Berlin"
- Luis Castellanos
- Chaim Soutine
- Charles Camoin
- Chaïm Soutine
- José Luis Checa Alamillos
- Eduardo Chicharro Briones
- Eduardo Chicharro y Agüera
- Christian Dotremont
- Claude Monet
- Claudio Bravo
- Antoni Clavé
- Clorindo Testa
- Clyfford Still
- José Cobos Ruiz de Adana
- Pío Collivadino
- Conrad Marca-Relli
- Cristino de Vera
- Cristóbal Toledo
- Modest Cuixart
- Cándido López
- César Moro
D
E
- Edgar Degas
- Eduardo Westerdahl
- Edvard Munch
- Edward Hicks
- Tomás Egea Azcona
- Egon Schiele
- Emil Nolde
- Emilio Amero
- Emilio Grau Sala
- Lino Enea Spilimbergo
- Enrique Gran
- Enrique Guijo
- Enrique Molina (poeta)
- Enrique Romero de Torres
- Enrique Sobisch
- Ernst Ludwig Kirchner
- Esteban Vicente
- Eugen Hoffmann
- Eugenio Fernández Granell
- Eugenio Hermoso
F
- Fernando Fader
- Luis Feito
- Fernand Léger
- Luis Fernández López
- Marcelino Fernández Piñón
- Fernando de Szyszlo
- Fernando Torres Gómez
- José Fernández-Arroyo
- Horacio Ferrer de Morgado
- Florencio Molina Campos
- Pedro Flores García
- Juana Francés
- Francis Picabia
- Francisco Ariza Arca
- Francisco Cortijo
- Francisco Cossío
- Francisco Iturrino
- Francisco Jiménez de Córdoba
- Francisco Moreno Galván
- Francisco Oller
- Francisco Pradilla
- Frank Stella
- Franz Kline
- Franz Marc
- Françoise Gilot
- Lucián Freud
- Frida Kahlo
- Félix Revello de Toro
G
- Naum Gabo
- Gabriele Münter
- Luis Garay
- José García Ortega
- Luis García-Ochoa Ibáñez
- Gabriel García Maroto
- Pablo Gargallo
- José Santiago Garnelo y Alda
- Juan Genovés
- George Grosz
- Georges Braque
- Georges Mathieu
- Georges Rouault
- Georgia O'Keeffe
- Gerhard Marcks
- Eloy Giménez Laguardia
- Ginés Parra
- Giorgio de Chirico
- Juan Luis Goenaga
- Miguel Gómez Losada
- Marcial Gómez
- Antonio González Pedraza
- Manuel González Santos
- Gonzalo Bilbao Martínez
- Luis Gordillo
- Lorenzo Goñi
- Anna Mary Robertson Moses
- Oswaldo Guayasamín
- José Guerrero
- Armand Guillaumin
- Guillermo Pérez Villalta
- Josep Guinovart
- Gustavo Arias Murueta
- Joaquín Gómez Bas