Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Cruces de Mayo en Córdoba

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Las cruces de mayo dan nombre a una fiesta popular que se celebra en los primeros días de mayo en Córdoba, y que consisten en la instalación en las plazas y calles más populares de Córdoba, de cruces de aproximadamente 3 metros de alto adornadas con flores; rodeadas de plantas y macetas con un decorado tradicional que refleja los caracteres de la zona, todo en torno a la cruz como eje central.

En la actualidad, se les acompaña de una barra para suministar bebida y comida típica de la tierra, con especial hincapié en el fino, cerveza, refrescos, así como salmorejo, flamenquín y tortilla de patatas. Suele instalarse un equipo de música que reproduce música como sevillanas, rumbas y demás logrando con citar a la ciudaddanía que baila y se divierte visitando las diversas "cruces" instaladas en la ciudad.

Las barras están asociadas o gestionadas normalmente por cofradías, asociaciones y demás peñas junto a grupos de vecinos que mediante la explotación de las mismas, suelen generar ingresos que les permiten la financiación de sus actividades.

Historia de las Cruces de Mayo

Hay constancia de que en los años veinte del siglo XX fueron expuestas las primeras Cruces de Mayo en algunos patios vecinales y otras en plazas o calles de los barrios populares. En los años cuarenta eran escasas las expuestas, había alguna, como plaza del Moreno (Barrio del matadero viejo o de los toreos) que mantenía la tradición, barrio de la Huerta de la Reina o Alcázar Viejo. A finales de esta década solían montarse en los recintos de los cines de verano como: Delicias, Cinema España, Avenida, San Cayetano; donde estaban expuestas y eran amenizadas por orquestas como la de los Hermanos Conde.

El primer concurso de las Cruces de Mayo organizado por el Ayuntamiento de Córdoba se celebró en el año 1953 siendo alcalde Antonio Cruz Conde. Durante los años 1953 y 1954 se realizaron las cruces conjuntamente con los patios, pues igualmente estaban ubicados en ellos, como la expuesta en la casa Nº 30 de la calle Montero que obtuvo el primer premio, montada por la Peña Los 14 Pollitos. Se independizaron de los patios en el año 1954 con concurso diferenciados.

Fueron las peñas en los años cincuenta y sesenta las que animaron esta festividad instalando cruces. Es a partir de 1974 cuando hay constancia de que una hermandad y cofradía (Hermandad del Nazareno) empieza el montaje de una Cruz de Mayo, dado pie a que otras cofradías sigan su ejemplo. En la actualidad, son éstas las principales participes de este evento, pues han desplazado a la peñas que participan especialmente en las Romerías. También algunas asociaciones de vecinos empezaron la instalación de Cruces desde mediados de los años setenta.

Cruces de Mayo (2005)

Plaza del Padre Cristóbal
Interior Palacio de Viana
Cuesta del Bailío
Plaza del Conde de Priego

Cruces de Mayo (2007)

Arco Bajo de la Corredera
Calle Céspedes
Calle Duque de la Victoria
Calle Escañuela
Calle Pintor Sorolla
Calle del Queso (1º premio recintos cerrados)
Calle Samuel de los Santos Gener
Cine Olimpia
Compás de San Francisco
Cuesta del Bailío (1º premio casco antiguo)
Iglesia de San Álvaro
Plaza de los Dolores
Torre de la Malmuerta
Plaza del Cardenal Toledo
Plaza de la Compañía
Plaza de los Condes de Priego
Plaza del Cristo de Gracia
Plaza Don Gome
Plaza Flor del Olivo
Plaza de la Lagunilla
Plaza Padre Cristóbal
Plaza San Agustín
Plaza San Ignacio de Loyola
Plaza San Nicolás
Plaza San Pedro
Plaza de las Tendillas
Plaza de la Trinidad
Iglesia de Santa Marina

Cruces de Mayo (2008)

Plaza del Conde de Priego
Palacio de Viana
Plaza del Rector
Plaza de San Agustín

Cruces de Mayo (2009)

Plaza del Rector
Plaza de San Agustín
Plaza del Conde de Priego
Plaza del Olivo (Chimeneón)
Plaza de la Lagunilla

Cruces de Mayo (2010)

Cruces de Mayo (2011)

Cruces de Mayo (2012)

Cruces de mayo (2013)

Cruces de mayo (2016)

Enlaces externos

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia CC-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) y/o la licencia GFDL.