Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
| ¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Magüi Mira
Magüi Mira, actriz española y directora teatral, (1945).
Biografía
Nació en Valencia en 1945. Madre de Clara Sanchís y hermana del cineasta Carles Mira.
Su primer trabajo fue el monólogo de La noche de Molly Bloom dirigida por José Sanchis Sinisterra, su marido por aquel entonces. La obra está basada en el Ulyses de James Joyce.
Fue galardonada junto a José Luis Pellicena con el Premio Celestina por la obra Escenas de matrimonio adaptación teatral de la película "Secretos de un matrimonio" de Ingmar Bergman.
Casada actualmente con Emilio Hernández Soriano, director del Festival de Teatro de Almagro.
Teatro (como actriz)
- La noche de Molly Bloom dirigida por José Sanchis Sinisterra
- Fedra (1986) de Eurípides
- Séneca o el beneficio de la duda (1987) de Antonio Gala
- El hombre deshabitado (1988) de Rafael Alberti
- Miles gloriosus (1989), de Plauto
- Maribel y la extraña familia (1989) de Miguel Mihura
- Voces de gesta (1991) de Valle-Inclán
- La señorita Julia (1993) de August Strindberg
- Antonio y Cleopatra (1996) de William Shakespeare
- El cerco de Leningrado (2010) de José Sanchis Sinisterra.
Teatro (como directora)
- Madame Bovary (2012), dirigida por Magüi Mira y con texto adaptado por Emilio Hernández. Teatro Bellas Artes
Filmografía
- El rey del mambo (Carles Mira, 1989).
- Yo soy ésa, (Luis Sanz, 1990).
- Reflejos, de (Miguel Ángel Vivas, 2002).

