Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Lucio Apuleyo»
m (Apuleyo ha sido trasladado a Lucio Apuleyo: Nombre completo) |
|||
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Lucio Apuleyo''' (Madaura, actual Argelia, h. [[125]] - Cartago, hoy desaparecida, actual Túnez, h. [[180]]) Escritor latino. Se formó en retórica en Cartago y acudió a Atenas para iniciarse en la filosofía platónica. Viajó por diversas ciudades y países, hasta que se instaló definitivamente en Cartago. Acusado de haberse casado con una viuda rica de Trípoli mediante unos encantamientos maléficos, escribió en su defensa la Apología de Apuleyo o Sobre la magia, un importante discurso escrito según las normas de la elocuencia jurídica, que constituye el único testimonio de este tipo que se ha conservado de la época imperial. A partir de entonces, desarrolló una brillante carrera de orador en Cartago, donde sus discursos tenían mucho éxito. Su fama como literato se debe a la Metamorfosis, conocida en la Antigüedad como el Asno de oro, novela en once partes que ofrece una penetrante y divertida sátira de la sociedad de su tiempo. | '''Lucio Apuleyo''' (Madaura, actual Argelia, h. [[125]] - Cartago, hoy desaparecida, actual Túnez, h. [[180]]) Escritor latino. Se formó en retórica en Cartago y acudió a Atenas para iniciarse en la filosofía platónica. Viajó por diversas ciudades y países, hasta que se instaló definitivamente en Cartago. Acusado de haberse casado con una viuda rica de Trípoli mediante unos encantamientos maléficos, escribió en su defensa la Apología de Apuleyo o Sobre la magia, un importante discurso escrito según las normas de la elocuencia jurídica, que constituye el único testimonio de este tipo que se ha conservado de la época imperial. A partir de entonces, desarrolló una brillante carrera de orador en Cartago, donde sus discursos tenían mucho éxito. Su fama como literato se debe a la Metamorfosis, conocida en la Antigüedad como el Asno de oro, novela en once partes que ofrece una penetrante y divertida sátira de la sociedad de su tiempo. | ||
− | + | ==Extraído de== | |
*[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/apuleyo.htm Biografías y Vidas] | *[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/apuleyo.htm Biografías y Vidas] | ||
− | + | [[Categoría: Escritores del siglo II]] | |
− | [[Categoría: Nacidos en 125 | + | [[Categoría: Nacidos en 125]] |
− | [[Categoría: Nacidos en Argelia | + | [[Categoría: Nacidos en Argelia]] |
− | [[Categoría: Fallecidos en 180 | + | [[Categoría: Fallecidos en 180]] |
− | [[Categoría: Fallecidos en Túnez | + | [[Categoría: Fallecidos en Túnez]] |
− | + | ||
− | + |
Revisión actual del 17:59 24 may 2011
Lucio Apuleyo (Madaura, actual Argelia, h. 125 - Cartago, hoy desaparecida, actual Túnez, h. 180) Escritor latino. Se formó en retórica en Cartago y acudió a Atenas para iniciarse en la filosofía platónica. Viajó por diversas ciudades y países, hasta que se instaló definitivamente en Cartago. Acusado de haberse casado con una viuda rica de Trípoli mediante unos encantamientos maléficos, escribió en su defensa la Apología de Apuleyo o Sobre la magia, un importante discurso escrito según las normas de la elocuencia jurídica, que constituye el único testimonio de este tipo que se ha conservado de la época imperial. A partir de entonces, desarrolló una brillante carrera de orador en Cartago, donde sus discursos tenían mucho éxito. Su fama como literato se debe a la Metamorfosis, conocida en la Antigüedad como el Asno de oro, novela en once partes que ofrece una penetrante y divertida sátira de la sociedad de su tiempo.