Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Diferencia entre revisiones de «Parque Natural Sierra de Hornachuelos»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
(galería y +)
m (Galería de imágenes)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
[[Imagen:Guadalora.jpg|right|thumbnail|250px|Río Guadalora.]]
 
[[Imagen:Guadalora.jpg|right|thumbnail|250px|Río Guadalora.]]
 +
{{TOCderecha}}
 +
 +
Al pie de Sierra Morena, entre esta y la Vega, y al oeste de la provincia, se encuentran situadas las localidades de [[Hornachuelos]] y [[Posadas]], municipios incluidos en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, el mayor espacio protegido de [[Córdoba (España)|Córdoba]]. A su gran valor paisajístico, faunístico y cinegético se suma la riqueza natural de un territorio con una alta valía hidrológica, al localizarse en estos terrenos, además del [[Río Guadalquivir|Guadalquivir]], los embalses del [[Río Retortillo|Retortillo]] y el [[Río Bembézar|Bembézar]].
 +
 +
Situado al oeste de la [[Provincia de Córdoba (España)|provincia de Córdoba]], tiene una superficie de 67.202 hectáreas, y abarca parte de los términos de [[Almodóvar del Río]], [[Hornachuelos]], [[Posadas]] y [[Villaviciosa de Córdoba]], convirtiéndose en el de mayor extensión de la provincia.
 +
 +
El paisaje del parque es fruto de la erosión y la formación del suelo, que han dado lugar a un relieve suave, con pequeñas alturas que oscilan entre los 250 y 750 metros, y profundos valles que recorren los ríos [[Río Bembézar|Bembézar]] –regulado su caudal por el embalse del mismo nombre y la presa de Derivación-, el [[Río Guadiato|Guadiato]] y el [[Río Retortillo|Retortillo]], con los embalses del Retortillo y de la Breña.
 +
 +
La flora del parque responde al ecosistema mediterráneo de media montaña: encinas, alcornoques, quejigos y acebuches, en la vega. El sotobosque está formado por fresnos, alisos, zarzas, majuelos, adelfas, lentiscos, tamujos, madroños, brezos, durillos y jaras. Una excepción son el algarrobo, el palmito y el acebuche, localizados al sur, sobre un enclave calizo. Bosque de galería puebla los bordes de los ríos con especies tales como saucedas, álamos, alisos y fresnos, junto a hiedra y majuelo.
 +
 +
En la actualidad la Sierra de Hornachuelos es reserva natural de aves como el águila imperial o el buitre leonado, además de acoger la segunda colonia de buitre negro de Andalucía. Otras especies importantes son el lince, la cigüeña negra y el meloncillo. También se pueden ver águilas reales y perdiceras, lobos, nutrias, jabalíes, ciervos, palomas torcaces o la codorniz.
 +
 +
El parque mantiene una actividad agropecuaria basada en la explotación del corcho y de la caza, además de la ganadería brava y el cerdo ibérico. (1)
  
 
==Ríos==
 
==Ríos==
Línea 10: Línea 23:
 
*[[Lentisco]]
 
*[[Lentisco]]
 
*[[Palmito]]
 
*[[Palmito]]
 +
 
==Fauna==
 
==Fauna==
  
Línea 17: Línea 31:
  
 
==Municipios==
 
==Municipios==
*[[Almodóvar del Río (Córdoba)|Almodóvar del Río]]
+
*[[Almodóvar del Río]]
*[[Córdoba (Córdoba)|Córdoba]]
+
*[[Córdoba (España)|Córdoba]]
*[[Hornachuelos (Córdoba)|Hornachuelos]]
+
*[[Hornachuelos]]
*[[Posadas (Córdoba)|Posadas]]
+
*[[Posadas]]
*[[Villaviciosa de Córdoba (Córdoba)|Villaviciosa de Córdoba]].  
+
*[[Villaviciosa de Córdoba]].  
 
+
  
 
==Economía==
 
==Economía==
 
  
 
==Rutas de senderismo==
 
==Rutas de senderismo==
Línea 37: Línea 49:
 
==Galería de imágenes==
 
==Galería de imágenes==
 
<gallery>
 
<gallery>
 +
Imagen:Alcornoque.jpg|Alcornoque
 
Imagen:Pistacia lentiscus.jpg|Lentisco  
 
Imagen:Pistacia lentiscus.jpg|Lentisco  
 +
Imagen:Palmito.jpg|Palmito
 
</gallery>
 
</gallery>
{{revisar}}
+
 
 +
(1).-*[[Francisco Solano Márquez]] ''La provincia de Córdoba en el bolsillo'' (Ed. Amigos de Córdoba, 1978).
 +
 
 +
 
 +
[[Categoría:Parques naturales|Sierra de Hornachuelos]]
 +
[[Categoría:Almodóvar del Río]]
 +
[[Categoría:Córdoba (España)]]
 +
[[Categoría:Hornachuelos]]
 +
[[Categoría:Posadas]]
 +
[[Categoría:Villaviciosa de Córdoba]]

Revisión actual del 10:46 5 sep 2011

Río Guadalora.


Al pie de Sierra Morena, entre esta y la Vega, y al oeste de la provincia, se encuentran situadas las localidades de Hornachuelos y Posadas, municipios incluidos en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, el mayor espacio protegido de Córdoba. A su gran valor paisajístico, faunístico y cinegético se suma la riqueza natural de un territorio con una alta valía hidrológica, al localizarse en estos terrenos, además del Guadalquivir, los embalses del Retortillo y el Bembézar.

Situado al oeste de la provincia de Córdoba, tiene una superficie de 67.202 hectáreas, y abarca parte de los términos de Almodóvar del Río, Hornachuelos, Posadas y Villaviciosa de Córdoba, convirtiéndose en el de mayor extensión de la provincia.

El paisaje del parque es fruto de la erosión y la formación del suelo, que han dado lugar a un relieve suave, con pequeñas alturas que oscilan entre los 250 y 750 metros, y profundos valles que recorren los ríos Bembézar –regulado su caudal por el embalse del mismo nombre y la presa de Derivación-, el Guadiato y el Retortillo, con los embalses del Retortillo y de la Breña.

La flora del parque responde al ecosistema mediterráneo de media montaña: encinas, alcornoques, quejigos y acebuches, en la vega. El sotobosque está formado por fresnos, alisos, zarzas, majuelos, adelfas, lentiscos, tamujos, madroños, brezos, durillos y jaras. Una excepción son el algarrobo, el palmito y el acebuche, localizados al sur, sobre un enclave calizo. Bosque de galería puebla los bordes de los ríos con especies tales como saucedas, álamos, alisos y fresnos, junto a hiedra y majuelo.

En la actualidad la Sierra de Hornachuelos es reserva natural de aves como el águila imperial o el buitre leonado, además de acoger la segunda colonia de buitre negro de Andalucía. Otras especies importantes son el lince, la cigüeña negra y el meloncillo. También se pueden ver águilas reales y perdiceras, lobos, nutrias, jabalíes, ciervos, palomas torcaces o la codorniz.

El parque mantiene una actividad agropecuaria basada en la explotación del corcho y de la caza, además de la ganadería brava y el cerdo ibérico. (1)

Ríos

Flora

Fauna

Accidentes geográficos

Parajes de interés

Municipios

Economía

Rutas de senderismo

  • Del río Guadalora
  • Sendero botánico
  • Sendero de Las Herrerías
  • Sendero del Águila
  • Sendero del Bembézar
  • Sendero de la Rabilarga

Galería de imágenes

(1).-*Francisco Solano Márquez La provincia de Córdoba en el bolsillo (Ed. Amigos de Córdoba, 1978).