Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Diferencia entre revisiones de «Luis López Benítez "Niño de las Marianas"»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
m (Enlace externo)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Luis López Benítez''', gran cantaor del cante flamenco, escuela que dominó con mucha sabiduría y mucho arte, su nombre  artístico era '''Niño de las Marianas''', nació en Sevilla en el año 1889 y murió en Madrid en el 1963, el apodo fue por cultivar el cante de su mismo nombre, se destacó por ser uno de los primeros de las antologías de la nueva era discográfica. Padre del famoso guitarrista [[Luis López Tejera "Luis Maravilla"|Luis Maravilla]].
+
[[Imagen:Luis Lopez Benitez Nino de las Marianas.jpg|200px|right]]
  
Luis López Benítez, "Niño de las Marianas", en 1910 se traslado a Madrid para realizar una serie de grabaciones discográficas con el acompañamiento a la guitarra de [[Ramón Montoya]], actúo con las más grandes figuras de su tiempo siendo considerado un gran estilista de los grandes maestros. Con gran facilidad interpretaba las malagueñas del [[Manuel Reyes Osuna "El Canario"|Canario]], [[Francisco Lema "Fosforito el Viejo"|el Fósforo]], la [[Trinidad Navarro Carrillo "La Trini"|Trini]], [[Antonio Enrique Jiménez Fernández "Enrique El Mellizo"| Enrique el Mellizo]], D. [[Antonio Chacón]] y [[Juan Breva]], aunque también creó su propio estilo dándole su propia versión como fue este cante que el mismo cantó habiéndolo escuchado por tierras de Asturias, dándole el nombre de asturianada, que nadie volvió a cantar y quedo totalmente olvidado y en la escuela del flamenco nadie ha cantado.
+
'''Luis López Benítez''', gran cantaor de flamenco, escuela que dominó con mucha sabiduría y mucho arte, su nombre  artístico era '''Niño de las Marianas''', nació en Sevilla en el año [[1889]] y murió en Madrid en el [[1963]], el apodo fue por cultivar el cante de su mismo nombre, se destacó por ser uno de los primeros de las antologías de la nueva era discográfica. Padre del famoso guitarrista [[Luis López Tejera "Luis Maravilla"|Luis Maravilla]].
  
El Niño de las Marianas viajó a Hispanoamérica con un gran espectáculo llamado ''Tapices españoles'' recorriendo bastantes países, luego en Madrid actúo en fiestas intimas, teatros y colmaos con todos los más grandes de su época, con D. Antonio Chacón, [[José María Rodríguez de la Rosa "Niño de Medina"|Niño de Medina]], [[Manuel Escacena]], [[Rafael Ramos Antúnez "Niño Gloria"|El Gloria]], [[Manuel Vallejo]], [[José Cepero]], [[Bernardo el de los Lobitos]], [[Pastora Pavón "Niña de los Peines"|La Niña de Los Peines]]. Hasta su retirada en los años cincuenta fue un gran estilista dominando un buen repertorio de cantes y en su época fue muy admirado y querido.
+
Luis López Benítez, "Niño de las Marianas", en [[1910]] se trasladó a Madrid para realizar una serie de grabaciones discográficas con el acompañamiento a la guitarra de [[Ramón Montoya]], actúo con las más grandes figuras de su tiempo siendo considerado un estilista entre los grandes maestros. Con gran facilidad interpretaba las [[Malagueña|malagueñas]] del [[Manuel Reyes Osuna "El Canario"|Canario]], [[Francisco Lema "Fosforito el Viejo"|El Fósforo]], la [[Trinidad Navarro Carrillo "La Trini"|Trini]], [[Antonio Enrique Jiménez Fernández "Enrique El Mellizo"| Enrique El Mellizo]], D. [[Antonio Chacón]] y [[Juan Breva]], aunque también creó su propio estilo dándo su propia versión como fue ese cante que el mismo recreó habiéndolo escuchado por tierras de Asturias y al que dio el nombre de asturianada, que nadie volvió a cantar y quedó totalmente olvidado en la escuela del flamenco.
== Enlace externo ==
+
*[http://www.elartedevivirelflamenco.com/cantaores51.html El Arte de Vivir el Flamenco]
+
  
{{Categorizar}}
+
El Niño de las Marianas viajó a Hispanoamérica con un gran espectáculo llamado ''Tapices españoles'' recorriendo bastantes países, luego en Madrid actúo en fiestas intimas, teatros y colmaos con los más grandes de su época, D. [[Antonio Chacón]], [[José María Rodríguez de la Rosa "Niño de Medina"|Niño de Medina]], [[Manuel Escacena]], [[Rafael Ramos Antúnez "Niño Gloria"|El Gloria]], [[Manuel Vallejo]], [[José Cepero]], [[Bernardo el de los Lobitos]], [[Pastora Pavón "Niña de los Peines"|La Niña de Los Peines]]. Hasta su retirada en los años cincuenta fue un gran estilista dominando un buen repertorio de cantes y en su época fue muy admirado y querido.
{{Revisar}}
+
 
 +
==Fuente==
 +
{{El Arte de Vivir el Flamenco|1=cantaores51.html}}
 +
 
 +
[[Categoría:Cantaores del siglo XX|Lopez Benitez, Luis, Niño de las Marianas]]
 +
[[Categoría:Nacidos en 1889|Lopez Benitez, Luis, Niño de las Marianas]]
 +
[[Categoría:Nacidos en Sevilla|Lopez Benitez, Luis, Niño de las Marianas]]
 +
[[Categoría:Fallecidos en 1963|Lopez Benitez, Luis, Niño de las Marianas]]
 +
[[Categoría:Fallecidos en Madrid|Lopez Benitez, Luis, Niño de las Marianas]]

Revisión actual del 18:29 16 sep 2011

Luis Lopez Benitez Nino de las Marianas.jpg

Luis López Benítez, gran cantaor de flamenco, escuela que dominó con mucha sabiduría y mucho arte, su nombre artístico era Niño de las Marianas, nació en Sevilla en el año 1889 y murió en Madrid en el 1963, el apodo fue por cultivar el cante de su mismo nombre, se destacó por ser uno de los primeros de las antologías de la nueva era discográfica. Padre del famoso guitarrista Luis Maravilla.

Luis López Benítez, "Niño de las Marianas", en 1910 se trasladó a Madrid para realizar una serie de grabaciones discográficas con el acompañamiento a la guitarra de Ramón Montoya, actúo con las más grandes figuras de su tiempo siendo considerado un estilista entre los grandes maestros. Con gran facilidad interpretaba las malagueñas del Canario, El Fósforo, la Trini, Enrique El Mellizo, D. Antonio Chacón y Juan Breva, aunque también creó su propio estilo dándo su propia versión como fue ese cante que el mismo recreó habiéndolo escuchado por tierras de Asturias y al que dio el nombre de asturianada, que nadie volvió a cantar y quedó totalmente olvidado en la escuela del flamenco.

El Niño de las Marianas viajó a Hispanoamérica con un gran espectáculo llamado Tapices españoles recorriendo bastantes países, luego en Madrid actúo en fiestas intimas, teatros y colmaos con los más grandes de su época, D. Antonio Chacón, Niño de Medina, Manuel Escacena, El Gloria, Manuel Vallejo, José Cepero, Bernardo el de los Lobitos, La Niña de Los Peines. Hasta su retirada en los años cincuenta fue un gran estilista dominando un buen repertorio de cantes y en su época fue muy admirado y querido.

Fuente