Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Diferencia entre revisiones de «Manuel Palma González "El Zahoreño"»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
m
 
Línea 1: Línea 1:
 
[[Imagen:El Zahoreno.JPG|200px|right]]
 
[[Imagen:El Zahoreno.JPG|200px|right]]
 
 
El cantaor '''Manuel Palma González''', más conocido por el nombre de '''El Zahoreño''', nació en Granada el [[16 de julio]] de [[1972]], iniciándose en el mundo del flamenco desde muy temprana edad, estudiando entonces a los más puros artistas de éste género como la [[Niña de los Peines]], [[Tomás Pavón]], [[Antonio Mairena]], [[Manuel Vallejo]], etcétera.  
 
El cantaor '''Manuel Palma González''', más conocido por el nombre de '''El Zahoreño''', nació en Granada el [[16 de julio]] de [[1972]], iniciándose en el mundo del flamenco desde muy temprana edad, estudiando entonces a los más puros artistas de éste género como la [[Niña de los Peines]], [[Tomás Pavón]], [[Antonio Mairena]], [[Manuel Vallejo]], etcétera.  
  
Línea 7: Línea 6:
 
Con voz laína y potente, su timbre de voz y flamencura lo sitúan como uno de los jóvenes valores del cante granadino actual. Ha hecho festivales, compartiendo cartel con grandes artistas, como El Cabrero, Carmen Linares o Menese entre otros. También ha participado en concursos, donde ha obtenido diferentes premios. En Córdoba, en el 2001, en opinión de algunos aficionados presentes mereció ganar el IV concurso de la Confederación de peñas flamencas (que finalmente ganó Bonela hijo). Ya que fue el que mejor cantó en la final. Recientemente, en marzo de 2005, ha grabado un disco en solitario, A mi forma, donde hace campanilleros, granaína y media, siguirillas, fandangos por bulerías, colombianas, fandangos naturales, alegrías, malagueñas, tientos-tangos y peteneras, con la guitarra de Ramón del Paso.
 
Con voz laína y potente, su timbre de voz y flamencura lo sitúan como uno de los jóvenes valores del cante granadino actual. Ha hecho festivales, compartiendo cartel con grandes artistas, como El Cabrero, Carmen Linares o Menese entre otros. También ha participado en concursos, donde ha obtenido diferentes premios. En Córdoba, en el 2001, en opinión de algunos aficionados presentes mereció ganar el IV concurso de la Confederación de peñas flamencas (que finalmente ganó Bonela hijo). Ya que fue el que mejor cantó en la final. Recientemente, en marzo de 2005, ha grabado un disco en solitario, A mi forma, donde hace campanilleros, granaína y media, siguirillas, fandangos por bulerías, colombianas, fandangos naturales, alegrías, malagueñas, tientos-tangos y peteneras, con la guitarra de Ramón del Paso.
  
==Enlace externo==
+
==Fuente==
*[http://www.elartedevivirelflamenco.com/cantaores314.html  El Arte de Vivir el Flamenco]
+
{{El Arte de Vivir el Flamenco|1=cantaores314.html}}
  
{{Revisar}}
+
[[Categoría:Cantaores del siglo XX|Palma Gonzalez, Manuel, El Zahoreño]]
[[Categoría:Nacidos en 1972|Palma Gonzalez, Manuel "El Zahoreño"]]
+
[[Categoría:Cantaores del siglo XXI|Palma Gonzalez, Manuel, El Zahoreño]]
[[Categoría:Nacidos en Granada|Palma Gonzalez, Manuel "El Zahoreño"]]
+
[[Categoría:Nacidos en 1972|Palma Gonzalez, Manuel, El Zahoreño]]
[[Categoría:Cantaores del siglo XX|Palma Gonzalez, Manuel "El Zahoreño"]]
+
[[Categoría:Nacidos en Granada|Palma Gonzalez, Manuel, El Zahoreño]]
[[Categoría:Cantaores del siglo XXI|Palma Gonzalez, Manuel "El Zahoreño"]]
+

Revisión actual del 19:38 10 oct 2011

El Zahoreno.JPG

El cantaor Manuel Palma González, más conocido por el nombre de El Zahoreño, nació en Granada el 16 de julio de 1972, iniciándose en el mundo del flamenco desde muy temprana edad, estudiando entonces a los más puros artistas de éste género como la Niña de los Peines, Tomás Pavón, Antonio Mairena, Manuel Vallejo, etcétera.

Ha actuado con un numerosísimo elenco de artistas flamencos, compartiendo cartel con figuras de la talla de Calixto Sánchez, Carmen Linares, El Cabrero, José Menese, así como mención especial merece también su paso por las principales peñas flamencas tanto de Granada como del resto de Andalucía.

Con voz laína y potente, su timbre de voz y flamencura lo sitúan como uno de los jóvenes valores del cante granadino actual. Ha hecho festivales, compartiendo cartel con grandes artistas, como El Cabrero, Carmen Linares o Menese entre otros. También ha participado en concursos, donde ha obtenido diferentes premios. En Córdoba, en el 2001, en opinión de algunos aficionados presentes mereció ganar el IV concurso de la Confederación de peñas flamencas (que finalmente ganó Bonela hijo). Ya que fue el que mejor cantó en la final. Recientemente, en marzo de 2005, ha grabado un disco en solitario, A mi forma, donde hace campanilleros, granaína y media, siguirillas, fandangos por bulerías, colombianas, fandangos naturales, alegrías, malagueñas, tientos-tangos y peteneras, con la guitarra de Ramón del Paso.

Fuente