Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Tomasa Guerrero Carrasco "La Macanita"»
m (Tomasa Guerrero "La Macanita", ha sido trasladado a Tomasa Guerrero "La Macanita": Sobra la coma) |
m |
||
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen:Tomasa la Macanita.jpg|250px|right]] | [[Imagen:Tomasa la Macanita.jpg|250px|right]] | ||
− | |||
'''Tomasa Guerrero Carrasco''', cantaora gitana, más conocida en el mundo artístico por el nombre de '''La Macanita''', nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de [[1968]]. Es seguramente la mejor voz femenina surgida en Jerez después de [[Francisca Méndez Garrido "La Paquera de Jerez"|La Paquera]]. Comenzó a actuar para el público desde muy niña, en uno de los espectáculos de [[Manuel Moreno Jiménez "Morao"|Manuel Morao]], y se reveló pronto como una gran promesa que el paso del tiempo no ha hecho más que confirmar. | '''Tomasa Guerrero Carrasco''', cantaora gitana, más conocida en el mundo artístico por el nombre de '''La Macanita''', nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de [[1968]]. Es seguramente la mejor voz femenina surgida en Jerez después de [[Francisca Méndez Garrido "La Paquera de Jerez"|La Paquera]]. Comenzó a actuar para el público desde muy niña, en uno de los espectáculos de [[Manuel Moreno Jiménez "Morao"|Manuel Morao]], y se reveló pronto como una gran promesa que el paso del tiempo no ha hecho más que confirmar. | ||
Línea 7: | Línea 6: | ||
La soleá, las bulerías de Jerez y las de Cádiz y los villancicos navideños son su gran especialidad. Ha logrado algo tradicionalmente difícil para los artistas jerezanos: triunfar fuera de allí. Le ha costado tiempo - dice que es "vaga como una chaqueta" y que no quiere "ni dólares ni Mercedes" -, pero ha escapado de esa actitud tan particular de Jerez, entre la falta de ambición y la conformidad con el reconocimiento de los suyos. Parte de culpa es de su último disco "Con el alma" en el que le acompañan [[Manuel Moreno Junquera "Moraíto Chico"|Moraito Chico]] y [[Manuel Fernández Molina "Parrilla de Jerez"|Parrilla de Jerez]]. | La soleá, las bulerías de Jerez y las de Cádiz y los villancicos navideños son su gran especialidad. Ha logrado algo tradicionalmente difícil para los artistas jerezanos: triunfar fuera de allí. Le ha costado tiempo - dice que es "vaga como una chaqueta" y que no quiere "ni dólares ni Mercedes" -, pero ha escapado de esa actitud tan particular de Jerez, entre la falta de ambición y la conformidad con el reconocimiento de los suyos. Parte de culpa es de su último disco "Con el alma" en el que le acompañan [[Manuel Moreno Junquera "Moraíto Chico"|Moraito Chico]] y [[Manuel Fernández Molina "Parrilla de Jerez"|Parrilla de Jerez]]. | ||
− | == | + | ==Galería== |
− | + | <gallery> | |
+ | Imagen:La Macanita.gif | ||
+ | </gallery> | ||
+ | |||
+ | ==Fuente== | ||
+ | {{El Arte de Vivir el Flamenco|1=cantaores90.html}} | ||
− | + | [[Categoría:Cantaores del siglo XX|Guerrero Carrasco, Tomasa, La Macanita]] | |
− | [[Categoría: | + | [[Categoría:Cantaores del siglo XXI|Guerrero Carrasco, Tomasa, La Macanita]] |
− | [[Categoría: | + | [[Categoría:Nacidos en 1968|Guerrero Carrasco, Tomasa, La Macanita]] |
− | [[Categoría: | + | [[Categoría:Nacidos en Jerez de la Frontera|Guerrero Carrasco, Tomasa, La Macanita]] |
− | [[Categoría: | + |
Revisión actual del 20:33 13 oct 2011
Tomasa Guerrero Carrasco, cantaora gitana, más conocida en el mundo artístico por el nombre de La Macanita, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1968. Es seguramente la mejor voz femenina surgida en Jerez después de La Paquera. Comenzó a actuar para el público desde muy niña, en uno de los espectáculos de Manuel Morao, y se reveló pronto como una gran promesa que el paso del tiempo no ha hecho más que confirmar.
Tomasa Guerrero toma el apodo de su padre, al que llamaban El Macano, pero cuando canta desgarrada y purísima se acuerda de su madre. En Jerez está considerada como la gran estrella femenina del cante, y allí todo el mundo sabe. Su voz rota es una de las más flamencas del final de siglo. Cantaora larga y llena de temple y pellizco, La Macanita es heredera directa de La Paquera y de La Perla.
La soleá, las bulerías de Jerez y las de Cádiz y los villancicos navideños son su gran especialidad. Ha logrado algo tradicionalmente difícil para los artistas jerezanos: triunfar fuera de allí. Le ha costado tiempo - dice que es "vaga como una chaqueta" y que no quiere "ni dólares ni Mercedes" -, pero ha escapado de esa actitud tan particular de Jerez, entre la falta de ambición y la conformidad con el reconocimiento de los suyos. Parte de culpa es de su último disco "Con el alma" en el que le acompañan Moraito Chico y Parrilla de Jerez.
Galería
Fuente
- El Arte de Vivir el Flamenco (Información cedida gentilmente, ver autorización)