Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Solicita artículos no redactados

Diferencia entre revisiones de «Antonio Cruz Conde y Conde»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 8: Línea 8:
 
Entre sus principales contribuciones destacan el punto de vista de las infraestructuras que sufrieron una profunda transformación, cambiando su fisonomía y posibilitando su posterior expansión urbanística. Así, entre sus realizaciones destacan:
 
Entre sus principales contribuciones destacan el punto de vista de las infraestructuras que sufrieron una profunda transformación, cambiando su fisonomía y posibilitando su posterior expansión urbanística. Así, entre sus realizaciones destacan:
  
* Reforma de la Torre de la Calahorrra    
+
* Reforma de la [[Torre de la Calahorra]]    
* Reforma de la Torre de la Malmuerta.
+
* Reforma de la [[Torre de la Malmuerta]].
* Ambientación de la Calleja de las Flores.
+
* Ambientación de la [[Calleja de las Flores]].
 
* Creación de la Arco de la Luna
 
* Creación de la Arco de la Luna
* Creación de la Calleja de la Hoguera
+
* Creación de la [[Calleja de la Hoguera]]
* Derribo del Mercado de Abastos de la Plaza de la Corredera.
+
* Derribo del Mercado de Abastos de la [[Plaza de la Corredera]].
* Construcción del Puente de San Rafael.
+
* Construcción del [[Puente de San Rafael]].
* Construcción del Aeropuerto.
+
* Construcción del [[Aeropuerto de Córdoba|Aeropuerto]].
* Construcción de la Universidad Laboral.
+
* Construcción de la [[Universidad Laboral de Córdoba|Universidad Laboral]].
* Construcción del Parque Cruz Conde.
+
* Construcción del [[Parque Cruz Conde]].
* Construcción de la Avenida del Conde de Vallellano.
+
* Construcción de la [[Avenida del Conde de Vallellano]].
* Construcción de la Avenida de Carlos III.
+
* Construcción de la [[Avenida Carlos III]].
* Construcción de la Avenida del Corregidor.
+
* Construcción de la [[Avenida del Corregidor]].
* Construcción del Estadio El Arcángel.
+
* Construcción del [[Estadio El Arcángel]].
* Construcción del Parador de la Arruzafa.
+
* Construcción del [[Parador Nacional de la Arruzafa]].
* Construcción del Hotel Córdoba Palace.
+
* Construcción del [[Hotel Córdoba Palace]].
* Construcción del Camping Municipal.  
+
  
 
Posteriormente fue presidente de la [[Diputación de Córdoba]] entre los años [[1962]] y [[1967]]. Con la llegada de la Democracia, fue candidato al Senado por [[Alianza Popular]] en el año [[1977]].
 
Posteriormente fue presidente de la [[Diputación de Córdoba]] entre los años [[1962]] y [[1967]]. Con la llegada de la Democracia, fue candidato al Senado por [[Alianza Popular]] en el año [[1977]].
 +
 +
==Véase también==
 +
*[[Presidentes de la Diputación de Córdoba]]
  
 
{{SCargos2
 
{{SCargos2
| cargo = [[Alcaldes de Córdoba|Alcalde de Córdoba]]
+
| cargo = [[Corregidores y alcaldes de Córdoba|Alcalde]] de [[Córdoba (España)|Córdoba]]
| periodo = [[1951]]-[[1962]]
+
| periodo = [[20 de noviembre]] de [[1951]]-[[25 de septiembre]] de [[1962]]
 
| predecesor = [[Alfonso Cruz Conde]]
 
| predecesor = [[Alfonso Cruz Conde]]
 
| sucesor = [[Antonio Guzmán Reina]]
 
| sucesor = [[Antonio Guzmán Reina]]
Línea 38: Línea 40:
 
| sucesor2 = [[Pascual Calderón Ostos]]
 
| sucesor2 = [[Pascual Calderón Ostos]]
 
}}
 
}}
[[Categoría:Alcaldes del siglo XX|Cruz Conde, Antonio]]
+
[[Categoría:Alcaldes del siglo XX|Cruz Conde y Conde, Antonio]]
[[Categoría:Alcaldes de Córdoba|Cruz Conde, Antonio]]
+
[[Categoría:Alcaldes de Córdoba|Cruz Conde y Conde, Antonio]]
[[Categoría:Presidentes de Diputaciones del siglo XX|Cruz Conde, Antonio]]
+
[[Categoría:Presidentes de Diputaciones del siglo XX|Cruz Conde y Conde, Antonio]]
[[Categoría:Presidentes de la Diputación de Córdoba|Cruz Conde, Antonio]]
+
[[Categoría:Presidentes de la Diputación de Córdoba|Cruz Conde y Conde, Antonio]]
[[Categoría:Nacidos en 1910|Cruz Conde, Antonio]]
+
[[Categoría:Nacidos en 1910|Cruz Conde y Conde, Antonio]]
[[Categoría:Nacidos en Córdoba|Cruz Conde, Antonio]]
+
[[Categoría:Nacidos en Córdoba|Cruz Conde y Conde, Antonio]]
[[Categoría:Fallecidos en 2003|Cruz Conde, Antonio]]
+
[[Categoría:Fallecidos en 2003|Cruz Conde y Conde, Antonio]]
[[Categoría:Fallecidos en Córdoba|Cruz Conde, Antonio]]
+
[[Categoría:Fallecidos en Córdoba|Cruz Conde y Conde, Antonio]]
 
{{Cordobapedia2}}
 
{{Cordobapedia2}}

Revisión actual del 15:34 7 jul 2013

Antonio Cruz Conde-1.jpg

Antonio Cruz Conde nace en Córdoba el 3 de abril de 1910, y muere en la misma ciudad el 5 de diciembre de 2003.

Hijo de Rafael Cruz Conde Fustegueras y de Ángela Conde Marín, y nieto de Tomás Conde y Luque. Alcalde de Córdoba desde el 20 de noviembre de 1951 al 25 de septiembre de 1962. Pasó a ser presidente de la Diputación Provincial de Córdoba desde 1962 a 1967.

Considerado por algunos como el mejor alcalde de Córdoba del siglo XX por haber impulsado en los años 50 grandes cambios en la ciudad bajo su mandato de casi once años. Su implicación por la ciudad de Córdoba, se dejó patente en el discurso de investidura que pronunció en su toma de posesión en el año 1951.

Entre sus principales contribuciones destacan el punto de vista de las infraestructuras que sufrieron una profunda transformación, cambiando su fisonomía y posibilitando su posterior expansión urbanística. Así, entre sus realizaciones destacan:

Posteriormente fue presidente de la Diputación de Córdoba entre los años 1962 y 1967. Con la llegada de la Democracia, fue candidato al Senado por Alianza Popular en el año 1977.

Véase también


Precedido por:
Alfonso Cruz Conde
Alcalde de Córdoba
20 de noviembre de 1951-25 de septiembre de 1962
Sucedido por:
Antonio Guzmán Reina
Precedido por:
Rafael Cabello de Alba y Gracia
Presidente de la Diputación de Córdoba
1962-1968
Sucedido por:
Pascual Calderón Ostos
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia CC-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) y/o la licencia GFDL.