Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Diferencia entre revisiones de «Luis García Montero»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Línea 47: Línea 47:
 
*Vista cansada, Madrid, Visor, [[2008]]
 
*Vista cansada, Madrid, Visor, [[2008]]
 
*Canciones, edición de Juan Carlos Abril, Valencia, Pre-Textos, [[2009]]
 
*Canciones, edición de Juan Carlos Abril, Valencia, Pre-Textos, [[2009]]
[editar]Ensayos y colecciones de artículos (selección)
+
 
 +
===Ensayos y colecciones de artículos (selección)===
 
*La otra sentimentalidad, junto a Javier Egea y Álvaro Salvador, Granada, Don Quijote, [[1983]].
 
*La otra sentimentalidad, junto a Javier Egea y Álvaro Salvador, Granada, Don Quijote, [[1983]].
 
*La norma y los estilos en la poesía de Rafael Alberti (1920-1939), Granada, Servicio de Publicaciones, Universidad de Granada. [[1986]].
 
*La norma y los estilos en la poesía de Rafael Alberti (1920-1939), Granada, Servicio de Publicaciones, Universidad de Granada. [[1986]].

Revisión del 20:19 2 dic 2013

Luis García Montero (Granada, 4 de diciembre de 1958) es un poeta y crítico literario español, profesor de Literatura Española en la Universidad de Granada.

Biografía

Luis Garcia Montero.png

Descendiente de una familia granadina muy presente en la vida local, Luis García Montero nació en esta ciudad en 1958 como hijo de Luis García López y Elisa Montero Peña, y cursó estudios en el colegio de los Escolapios. En su adolescencia se aficionó a la hípica y conoció a Blas de Otero.

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, donde fue alumno de Juan Carlos Rodríguez Gómez, teórico de la literatura social. Se licenció en 1980 y se doctoró en 1985 con una tesis sobre Rafael Alberti, La norma y los estilos en la poesía de Rafael Alberti. Mantuvo una gran amistad con el mencionado poeta del 27, y preparó la edición de su Poesía Completa.

Comenzó a trabajar como profesor asociado en la Universidad de Granada en 1981. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín extranjero. Realizó su memoria de licenciatura en 1984 sobre El teatro medieval. Polémica de una inexistencia.

Se vinculó al grupo poético de "la otra sentimentalidad", corriente que en la poesía española contemporánea toma el nombre de su primer libro en conjunto, publicado en 1983, y en la que también participaron los poetas Javier Egea y Álvaro Salvador. La poética del grupo queda reflejada sobre todo en ese breve libro y en menor medida en el opúsculo Manifiesto albertista (1982) de Luis García Montero y Javier Egea. Su trayectoria personal se fue ampliando en lo que se fue conociendo más tarde como "poesía de la experiencia", y se caracteriza por la tendencia general a diluir el yo más personal en la experiencia colectiva, alejándose de la individualidad estilística y temática de los autores novísimos anteriores; García Montero y su grupo, sin embargo, trataron de relacionarse con la tradición poética anterior acogiéndose a los postulados de Luis Cernuda y Jaime Gil de Biedma y trataron de unir la estética de Antonio Machado y el pensamiento de la generación del 50, así como el Surrealismo ni las imágenes impactantes de los poetas del Barroco español o de Juan Ramón Jiménez.

La característica más destacable de Luis García Montero es el narrativismo histórico-biográfico de sus poemas, de una estructura casi teatral o novelística con un personaje o protagonista que cuenta o vive su historia a través de la memoria, del recuerdo o del deseo. Su poesía se caracteriza por un lenguaje coloquial y por la reflexión a partir de acontecimientos o situaciones cotidianas.

Ha editado las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, entre otros trabajos teóricos. También ha cultivado el ensayo y es columnista de opinión. Entre los galardones poéticos que ha obtenido destacan el Premio Federico García Lorca, el Premio Loewe, el Premio Adonáis de poesía y el Premio Nacional de Poesía con el que fue galardonado en 1995, y el Premio Nacional de la Crítica en el 2003.

Desde 1994 comparte su vida con la escritora Almudena Grandes.

Desde muy joven militó en el PCE y desde su fundación en Izquierda Unida. En las Elecciones europeas de 2004 se presentó en la lista de la mencionada coalición.

Poemarios

  • Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn, Granada, Universidad (colección Zumaya), 1980, Premio Federico García Lorca.
  • Tristia, en colaboración con Álvaro Salvador, Melilla, Rusadir, 1982.
  • El jardín extranjero, Madrid, Rialp, (Premio Adonáis), 1983 (... Poemas de Tristia, Madrid, Hiperión, 1989).
  • Rimado de ciudad, Ayuntamiento de Granada, 1983.
  • Égloga de dos rascacielos, Granada, Romper el Cerco, 1984 (2ª ed. Madrid, Hiperión, 1989).
  • En pie de paz, Granada, Ediciones del Comité de Solidaridad con Centroamérica, 1985.
  • Seis poemas del mar (autógrafos), [Riotinto?], Pliegos de Mineral, 1985.
  • Diario cómplice, Madrid, Hiperión, 1987.
  • Anuncios por palabras, Málaga, Plaza de la Marina, 1988.
  • Secreto de amistad, Málaga, I. B. Sierra Bermeja, 1990.
  • Las flores del frío, Madrid, Hiperión, 1990.
  • En otra edad, Málaga, Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1992.
  • Fotografías veladas de la lluvia, Valladolid, El Gato Gris, 1993.
  • Habitaciones separadas, Madrid, Visor, 1994: (Premio Loewe y Premio Nacional de Literatura)
  • Además, Madrid, Hiperión, 1994.
  • Quedarse sin ciudad, Palma de Mallorca, Monograma, 1994.
  • Casi cien poemas (1980-1996): antología, prólogo de José Carlos Mainer, Madrid, Hiperión, 1997.
  • Completamente viernes, Barcelona, Tusquets, 1998.
  • Antología personal, Madrid, Visor, 2001.
  • Poemas, Santander, Ultramar, 2001.
  • Antología poética, Madrid, Castalia, 2002.
  • Poesía urbana (antología 1980-2002); estudio y selección de Laura Scarano, Sevilla, Renacimiento, 2002.
  • La intimidad de la serpiente, Barcelona, Tusquets, 2003, Premio Nacional de la Crítica 2003.
  • Poesía (1980-2005); ocho libros ordenados y reunidos, Barcelona, Tusquets, 2006.
  • Infancia; Málaga, Colección Castillo del Inglés, 2006.
  • Vista cansada, Madrid, Visor, 2008
  • Canciones, edición de Juan Carlos Abril, Valencia, Pre-Textos, 2009

Ensayos y colecciones de artículos (selección)

  • La otra sentimentalidad, junto a Javier Egea y Álvaro Salvador, Granada, Don Quijote, 1983.
  • La norma y los estilos en la poesía de Rafael Alberti (1920-1939), Granada, Servicio de Publicaciones, Universidad de Granada. 1986.
  • Poesía, cuartel de invierno, Madrid Hiperión, 1988 (2ª ed. Barcelona, Seix-Barral, 2002).
  • Confesiones poéticas, Granada, Diputación Provincial, 1993.
  • La palabra de Ícaro (estudios literarios sobre García Lorca y Alberti), Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1996.
  • Lecciones de poesía para niños inquietos (Ilustraciones de Juan Vida), Granada, Editorial Comares, 1999: El libro se dirige directamente a un lector joven y pretende mostrarle en qué consiste la poesía.
  • El sexto día : historia íntima de la poesía española, Madrid, Debate , 2000.
  • Gigante y extraño : las "Rimas" de Gustavo Adolfo Bécquer, Barcelona, Tusquets , 2001.
  • Los dueños del vacío. La conciencia poética, entre la identidad y los vínculos, Barcelona, Tusquets , 2006.
  • Inquietudes bárbaras, Barcelona, Anagrama , 2008.

Otros libros

También ha publicado un libro de evocaciones narrativas sobre su infancia (Luna del sur, Sevilla: Renacimiento, 1992), una novela junto a Felipe Benítez Reyes (Impares, fila 13, Barcelona: Planeta, 1996) y el cuento juvenil La mudanza de Adán (Madrid: Anaya, 2002). Su relato Dedicatoria ha sido incluido en el libro Las musas de Rorschach (Logroño: Editorial Buscarini, 2008). En 2009 ha editado Mañana no será lo que Dios quiera, una novela sobre la vida del poeta Ángel González, fallecido en 2008. Fruto del congreso dedicado a su obra en la Universidad Autónoma de Madrid en 2008 y con más aportaciones de otros escritores y críticos, se publicó El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero, edición de Juan Carlos Abril y Xelo Candel Vila, Sevilla, Renacimiento, 2009.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.