Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Redacta un buen artículo

Diferencia entre revisiones de «La Córdoba Vivida»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
(Galería de imágenes)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:La Córdoba Vivida.2.jpg|300px|right]]
 
El próximo miércoles [[10 de marzo]] de [[2010]], a las 20:00 horas, en la Ermita de la Candelaría se inicia el I ciclo de conferencias sobre Arqueología, Patrimonio Histórico y Ciudad '''La Ciudad Vivida. Córdoba y los Cordobeses a través del tiempo''' a cargo de la [[asociación al-Qibla]], en colaboración con el [[Ateneo de Córdoba]] y la [[Fundación Bodegas Campos]].
 
  
Estas ocho conferencias se efectuarán cada miércoles a las 20:00 horas, siendo la entrada es totalmente libre hasta completar aforo.  
+
El miércoles [[10 de marzo]] de [[2010]], a las 20:00 horas, en la Ermita de la Candelaría se inició el I ciclo de conferencias sobre Arqueología, Patrimonio Histórico y Ciudad '''La Ciudad Vivida. Córdoba y los Cordobeses a través del tiempo''' a cargo de la [[asociación al-Qibla]], en colaboración con la [[Sección de Conferencias y Debates del Ateneo de Córdoba]] y la [[Fundación Bodegas Campos]].
 +
 
 +
Estas ocho conferencias se efectuaron cada miércoles a las 20:00 horas, siendo la entrada totalmente libre hasta completar aforo.  
  
 
==Conferencias==
 
==Conferencias==
Línea 27: Línea 27:
 
Imagen:Tercera conferencia arqueologia.jpg|Tercera conferencia, Jerónimo Sánchez: La Córdoba de Osio y de Don Rodrigo.  
 
Imagen:Tercera conferencia arqueologia.jpg|Tercera conferencia, Jerónimo Sánchez: La Córdoba de Osio y de Don Rodrigo.  
 
Imagen:Jeronimo Sanchez y Manolo Ortas.jpg|Jerónimo Sánchez y Manolo Ortas
 
Imagen:Jeronimo Sanchez y Manolo Ortas.jpg|Jerónimo Sánchez y Manolo Ortas
 
+
Imagen:Conferencia jfgamero4.JPG|Antº Perea, Jerónimo Sánchez y Fco. J. Gamero.
 +
Imagen:Conferencia jfgamero05.JPG|Vista de la sala en la conferencia de Fco. J. Gamero.
 +
Imagen:Conferencia jf gamero 13.JPG|F.J. Gamero en su conferencia ''La Córdoba oculta: pasadizos, veneros y canalizaciones de agua subterráneos.''
 +
Imagen:Conferencia jg gamero 16.JPG|Proyección F.J. Gamero
 +
Imagen:Conferencia jf gamero 21.JPG|Manuel Ortas, Francisco J. Gamero y Jerónimo Sánchez.
 
</gallery>
 
</gallery>
  
 
[[Categoría:Conferencias y Debates|Cordoba vivida]]
 
[[Categoría:Conferencias y Debates|Cordoba vivida]]

Revisión actual del 12:50 1 may 2014

El miércoles 10 de marzo de 2010, a las 20:00 horas, en la Ermita de la Candelaría se inició el I ciclo de conferencias sobre Arqueología, Patrimonio Histórico y Ciudad La Ciudad Vivida. Córdoba y los Cordobeses a través del tiempo a cargo de la asociación al-Qibla, en colaboración con la Sección de Conferencias y Debates del Ateneo de Córdoba y la Fundación Bodegas Campos.

Estas ocho conferencias se efectuaron cada miércoles a las 20:00 horas, siendo la entrada totalmente libre hasta completar aforo.

Conferencias

  • 10 de marzo. Rafael Martínez: Los primeros pobladores, la primera Córdoba.
  • 17 de marzo. Alberto Monterroso: Los Intelectuales cordobeses y su proyección cultural a principios del Imperio Romano. Una vida entre Roma y Córdoba.
  • 24 de marzo. Jerónimo Sánchez: La Córdoba de Osio y de Don Rodrigo.
  • 7 de abril. Guadalupe Gómez: La Córdoba de San Álvaro y Abd-al-Rahman.
  • 14 de abril. Juan Bautista Carpio: La Córdoba de Fernando III y del Gran Capitán.
  • 21 de abril. Ana Cristina Cuadro: La Córdoba de Hernán Ruiz y el Cardenal Salazar.
  • 28 de abril. José Alberto López: El inicio de la Modernidad en Córdoba: la destrucción de las murallas y sus puertas durante el siglo XIX.
  • 5 de mayo. Francisco J. Gamero: La Córdoba oculta: pasadizos, veneros y canalizaciones de agua subterráneos.

Galería de imágenes