Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

Diferencia entre revisiones de «Los andaluces del siglo XX»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Andaluces_siglo_XX-Portada-Arca_Ateneo-12.jpg|thumbnail|300px|right|Portada]]
+
{{Infobox Libro
[[Imagen:Andaluces siglo XX-reverso-Arca Ateneo-12.jpg|thumbnail|300px|right|Contraportada]]
+
| imagen = Andaluces_siglo_XX-Portada-Arca_Ateneo-12.jpg
 +
| autor = Consejo de dirección y redacción de la obra
 +
| ilustrador =
 +
| artista_cubierta = [[Manuel Pérez Cortés]]
 +
| serie =
 +
| tema =
 +
| género = Biográfico
 +
| editorial = [[Arca del Ateneo]]
 +
| fecha_publicación = [[1996]]
 +
| páginas = 300
 +
| isbn = 84-88175-10-8
 +
| precedido_por = La muerte oculta
 +
| seguido_por = Hojas sueltas
 +
}}
 +
 
 
Volumen número 12 de la colección [[Arca del Ateneo]]. ([[1996]]; 300 páginas, ISBN 84-88175-10-8).
 
Volumen número 12 de la colección [[Arca del Ateneo]]. ([[1996]]; 300 páginas, ISBN 84-88175-10-8).
 
*Coordinación general: [[Antonio Perea Torres]]
 
*Coordinación general: [[Antonio Perea Torres]]
*Portada: Manuel Pérez Cortés.
+
*Portada: [[Manuel Pérez Cortés]].
*Prólogo: Fernando Riaza.
+
*Prólogo: [[Fernando Riaza]].
*Consejo de dirección y redacción de la obra: Arabismo: [[Rafael Pinilla Melguizo]]. Arte: [[Alberto Villar Movellán]]. Arte flamenco y La copla: [[Agustín Gómez Pérez]]. Ciencias jurídicas: [[Rafael Mir Jordano]]. Ciencias de la salud: [[Antonio Varo Baena]]. Cine: [[Francisco Fernández Caballero]]. Economía y Empresa: [[Jaime Loring Miró]]. Filosofía y Sociología: [[Fernando Riaza]]. Historia y Arqueología: [[José María Zapico Ramos]]. Iglesia: [[Jesús Cabrera Jiménez]]. Literatura: [[Francisco Carrasco]], [[Joaquín Criado Costa]], [[Miguel Ángel Toledano]]. Música clásica: [[Juan Miguel Moreno Calderón]]. Ópera y Zarzuela: [[Manuel Muñoz Moya]]. Política y Sindicalismo: [[José María Zapico Ramos] [[Antonio Hens Porras. Historia: (José María Zapico Ramos). Tauromaquia: [[Bartolomé Valle Buenestado]].
+
*Consejo de dirección y redacción de la obra: Arabismo: [[Rafael Pinilla Melguizo]]. Arte: [[Alberto Villar Movellán]]. Arte flamenco y La copla: [[Agustín Gómez Pérez]]. Ciencias jurídicas: [[Rafael Mir Jordano]]. Ciencias de la salud: [[Antonio Varo Baena]]. Cine: [[Francisco Fernández Caballero]]. Economía y Empresa: [[Jaime Loring Miró]]. Filosofía y Sociología: [[Fernando Riaza]]. Historia y Arqueología: [[José María Zapico Ramos]]. Iglesia: [[Jesús Cabrera Jiménez]]. Literatura: [[Francisco Carrasco]], [[Joaquín Criado Costa]], [[Miguel Ángel Toledano]]. Música clásica: [[Juan Miguel Moreno Calderón]]. Ópera y Zarzuela: [[Manuel Muñoz Moya]]. Política y Sindicalismo: [[José María Zapico Ramos]] [[Antonio Hens Porras]]. Historia: [[José María Zapico Ramos]]. Tauromaquia: [[Bartolomé Valle Buenestado]].
 
*Secretario de Actas: [[José Navas Luque]].
 
*Secretario de Actas: [[José Navas Luque]].
*Colaboradores en la redacción: Deportes: [[Ignacio Cid Luque]]. Tauromaquia: [[Antonio Nevado Márquez]] y [[Rafael Sánchez González]]. Fotografía: [[José F. Gálvez]]. Periodismo: [[Manuel Gahete Jurado]]. Teatro: [[Javier Ortega Posadillo]]. Personajes populares: [[Matilde Cabello]]. Arte: [[María Teresa Dabrio]]. Política: [[Antonio Flores Herrera]]. Música pop-rock: [[Rafael Carlos Padilla]].
+
*Colaboradores en la redacción: Deportes: [[Ignacio Cid Luque]]. Tauromaquia: [[Antonio Nevado Márquez]] y [[Rafael Sánchez González]]. Fotografía: [[José F. Gálvez]]. Periodismo: [[Manuel Gahete Jurado]]. Teatro: [[Javier Ortega Posadillo]]. Personajes populares: [[Matilde Cabello]]. Arte: María Teresa Dabrio González. Política: [[Antonio Flores Herrera]]. Música pop-rock: [[Rafael Carlos Padilla]].
  
 
A comienzos de [[1993]] nació en el Ateneo de Córdoba el proyecto de una obra sobre andaluces ilustres. No fue fácil la puesta en práctica del proyecto. Era conveniente que fuera una obra colectiva debido a la naturaleza que se le dio de diccionario de personalidades. Hubo que buscar un conjunto de personas cualificadas en las distintas áreas de la vida andaluza y aunar sus trabajos con vistas a la unidad de la obra. Entre estas personas, todos ateneístas, se encuentran poetas y músicos, profesores y periodistas, juristas y escritores, críticos de cine y médicos, comunicadores y fotógrafos. La selección de áreas y de personajes, las orientaciones generales de la obra y la modificación de los artículos presentados fueron naciendo en esas discusiones amigables pero rigurosas por medio de las cuales se fue plasmando esta obra.  
 
A comienzos de [[1993]] nació en el Ateneo de Córdoba el proyecto de una obra sobre andaluces ilustres. No fue fácil la puesta en práctica del proyecto. Era conveniente que fuera una obra colectiva debido a la naturaleza que se le dio de diccionario de personalidades. Hubo que buscar un conjunto de personas cualificadas en las distintas áreas de la vida andaluza y aunar sus trabajos con vistas a la unidad de la obra. Entre estas personas, todos ateneístas, se encuentran poetas y músicos, profesores y periodistas, juristas y escritores, críticos de cine y médicos, comunicadores y fotógrafos. La selección de áreas y de personajes, las orientaciones generales de la obra y la modificación de los artículos presentados fueron naciendo en esas discusiones amigables pero rigurosas por medio de las cuales se fue plasmando esta obra.  
Línea 14: Línea 28:
  
 
Los criterios más generales que han presidido la selección han sido el criterio de excelencia y el de popularidad. Estos criterios se complementan con otros menos amplios, como el ya citado de la madurez para los vivos, el de la extensión, y el de la profundidad y duración de la influencia, la valía individual aislada o la integrada en amplios movimientos representativos de la vida andaluza, la relevancia personal o la importancia institucional reconocida, etcétera.   
 
Los criterios más generales que han presidido la selección han sido el criterio de excelencia y el de popularidad. Estos criterios se complementan con otros menos amplios, como el ya citado de la madurez para los vivos, el de la extensión, y el de la profundidad y duración de la influencia, la valía individual aislada o la integrada en amplios movimientos representativos de la vida andaluza, la relevancia personal o la importancia institucional reconocida, etcétera.   
 
+
[[Imagen:Andaluces siglo XX-reverso-Arca Ateneo-12.jpg|thumbnail|280px|right|Contraportada]]
 
Al final de la obra se encuentra la nota bibliográfica que se ha empleado en la confección de los artículos. Se añaden además unas tablas cronológicas de los hechos más relevantes, tanto político-culturales como económicos, sucedidos en Andalucía, España y el mundo a lo largo del siglo.
 
Al final de la obra se encuentra la nota bibliográfica que se ha empleado en la confección de los artículos. Se añaden además unas tablas cronológicas de los hechos más relevantes, tanto político-culturales como económicos, sucedidos en Andalucía, España y el mundo a lo largo del siglo.
  
[[Categoría:Los andaluces del siglo XX|Listado de Biografías incluídas en "Los andaluces del siglo XX"]]
+
==[[:Categoría:Los andaluces del siglo XX|Listado de Biografías incluídas en "Los andaluces del siglo XX"]]==
  
 
== Galería de fotos ==
 
== Galería de fotos ==
 
<gallery>
 
<gallery>
Imagen:Los Andaluces 16.jpg|La Sección de Teatro del Ateneo en la presentación de la obra
 
 
Imagen:Consejo Direccion Los Andaluces del siglo XX.jpg|Consejo de Dirección de "Los Andaluces del siglo XX"
 
Imagen:Consejo Direccion Los Andaluces del siglo XX.jpg|Consejo de Dirección de "Los Andaluces del siglo XX"
 +
Imagen:Ateneo1995.jpg|F. Carrasco, A. Hens, José Gálvez, A. Villar. Consejo dirección "Los andaluces del siglo XX" (1995)
 +
Imagen:Consejo Direccion Los Andaluces del siglo XX.3.jpg|Consejo de Dirección de "Los Andaluces del siglo XX"
 +
Imagen:Los Andaluces 02.jpg|A. Hens, J. Navas, F. Riaza, Rafael Mir, J. Criado, A. Varo Baena, F. Carrasco y Alberto Villar.
 +
Imagen:Los andaluces 1995.jpg|Algunos componentes del Consejo de dirección de "Los andaluces del siglo XX"
 +
Imagen:Los andaluces 03.jpg|Algunos componentes del Consejo de dirección (1994)
 +
Imagen:Los andaluces 1994.jpg|Fernando Riaza, José F. Gálvez, Alberto Villar, Rafael Pinilla, Antonio Nevado (1994)
 +
Imagen:Consejo Direccion Los Andaluces del siglo XX.4.jpg|Consejo de Dirección de "Los Andaluces del siglo XX"
 +
Imagen:Los Andaluces 16.jpg|La Sección de Teatro del Ateneo en la presentación de la obra "Los Andaluces del siglo XX"
 +
Imagen:Andalusces 1996.jpg|F. Fernández Caballero, Jesús Cabrera, José L. López Vázquez Presentación "Los andaluces... (1996)
 
Imagen:Los Andaluces 50.jpg|Cartel de la presentación del libro en la Peña Flamenca El Lucero de Montilla
 
Imagen:Los Andaluces 50.jpg|Cartel de la presentación del libro en la Peña Flamenca El Lucero de Montilla
 
</gallery>
 
</gallery>

Revisión actual del 10:01 19 sep 2015

Los andaluces del siglo XX

Ficha
Autor Consejo de dirección y redacción de la obra
Artista de la cubierta Manuel Pérez Cortés
Género Biográfico
Editorial Arca del Ateneo
Fecha de publicación 1996
Páginas 300 páginas
ISBN ISBN 84-88175-10-8
Precedido por La muerte oculta
Seguido por Hojas sueltas


Volumen número 12 de la colección Arca del Ateneo. (1996; 300 páginas, ISBN 84-88175-10-8).

A comienzos de 1993 nació en el Ateneo de Córdoba el proyecto de una obra sobre andaluces ilustres. No fue fácil la puesta en práctica del proyecto. Era conveniente que fuera una obra colectiva debido a la naturaleza que se le dio de diccionario de personalidades. Hubo que buscar un conjunto de personas cualificadas en las distintas áreas de la vida andaluza y aunar sus trabajos con vistas a la unidad de la obra. Entre estas personas, todos ateneístas, se encuentran poetas y músicos, profesores y periodistas, juristas y escritores, críticos de cine y médicos, comunicadores y fotógrafos. La selección de áreas y de personajes, las orientaciones generales de la obra y la modificación de los artículos presentados fueron naciendo en esas discusiones amigables pero rigurosas por medio de las cuales se fue plasmando esta obra.

Los Andaluces del siglo XX es un diccionario breve y manejable de 249 personas nacidas en Andalucía e influyentes en su vida colectiva a lo largo del siglo pasado. Este propósito nuclear encontró inmediatamente dos dificultades. La primera fue que hay personas, no nacidas en Andalucía, pero que se han hecho en ambiente andaluz y han aparecido ante la opinión pública como andaluces, o han influido profundamente en la vida de Andalucía. La aplicación estricta del lugar de nacimiento podría excluir de la lista a personalidades que merecían figurar en ella, por lo que se flexibilizó el criterio geográfico estricto, pero discutiendo caso por caso. La segunda dificultad era el límite de la fecha de nacimiento. En este punto era más sencillo ver qué personas nacidas antes de 1901 deberían ser incluidas entre los andaluces del siglo XX, ya que su obra o su influencia en Andalucía se dio, y profundamente, en el siglo. Así se fue ampliando la fecha de nacimiento, hasta detenerse alrededor de 1875 para no seguir hacia atrás y haber tenido que incluir a Bécquer o al Duque de Rivas.

Los criterios más generales que han presidido la selección han sido el criterio de excelencia y el de popularidad. Estos criterios se complementan con otros menos amplios, como el ya citado de la madurez para los vivos, el de la extensión, y el de la profundidad y duración de la influencia, la valía individual aislada o la integrada en amplios movimientos representativos de la vida andaluza, la relevancia personal o la importancia institucional reconocida, etcétera.

Contraportada

Al final de la obra se encuentra la nota bibliográfica que se ha empleado en la confección de los artículos. Se añaden además unas tablas cronológicas de los hechos más relevantes, tanto político-culturales como económicos, sucedidos en Andalucía, España y el mundo a lo largo del siglo.

Listado de Biografías incluídas en "Los andaluces del siglo XX"

Galería de fotos

El material recogido en este artículo procede de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia GFDL, previamente cedido por el Ateneo de Córdoba para su edición en Cordobapedia.