Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
| ¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Pedro Bueno»
(Página nueva: Pintor nacido en Villa del Río, en 1910 y fallecido en Madrid en 1993). Desde muy joven decidido por la carrera artística a la que se oponía su familia, huyó a Madrid para poder ...) |
|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| − | Pintor nacido en Villa del Río | + | Pintor nacido en Villa del Río (Córdoba) en 1910 y fallecido en Madrid en 1993. |
Desde muy joven decidido por la carrera artística a la que se oponía su familia, huyó a Madrid para poder desarrollar sus estudios, primero en la Escuela de Artes y Oficios y luego en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. | Desde muy joven decidido por la carrera artística a la que se oponía su familia, huyó a Madrid para poder desarrollar sus estudios, primero en la Escuela de Artes y Oficios y luego en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. | ||
Revisión del 17:44 18 abr 2008
Pintor nacido en Villa del Río (Córdoba) en 1910 y fallecido en Madrid en 1993.
Desde muy joven decidido por la carrera artística a la que se oponía su familia, huyó a Madrid para poder desarrollar sus estudios, primero en la Escuela de Artes y Oficios y luego en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.
A lo largo de su carrera recibió numerosos premios, somo el Nacional de Bellas Artes. Su estilo modernista le supuso estar integrado en la vanguardia pictórica de su época.
Gran parte de su obra fue donada por el propio pintor a la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba.