Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Premio Nacional de Poesía José Hierro»
Línea 6: | Línea 6: | ||
El prestigio del galardón está avalado por un jurado permanente integrado por [[Pablo García Baena]] (Premio Príncipe de Asturias, [[Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana]]), [[Joaquín Benito de Lucas]] ([[Premio Adonais de Poesía|Premio Adonáis]] 1967, Premio Tiflos), [[Pureza Canelo]] (Premio Adonáis 1970), [[Luisa Castro]] (Premio Hiperión 1986, Premio Biblioteca Breve 2006), [[Ángel García López]] (Premio Adonáis 1969, Premio Nacional de Literatura 1973) y [[Antonio Hernández]] (Premio Jaime Gil de Biedma 1993, Premio Nacional de la Crítica en 1994). | El prestigio del galardón está avalado por un jurado permanente integrado por [[Pablo García Baena]] (Premio Príncipe de Asturias, [[Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana]]), [[Joaquín Benito de Lucas]] ([[Premio Adonais de Poesía|Premio Adonáis]] 1967, Premio Tiflos), [[Pureza Canelo]] (Premio Adonáis 1970), [[Luisa Castro]] (Premio Hiperión 1986, Premio Biblioteca Breve 2006), [[Ángel García López]] (Premio Adonáis 1969, Premio Nacional de Literatura 1973) y [[Antonio Hernández]] (Premio Jaime Gil de Biedma 1993, Premio Nacional de la Crítica en 1994). | ||
− | Durante sus veinte ediciones, el premio ha contribuido principalmente al descubrimiento de nuevas voces de la poesía española, aunque en su lista de galardonados también figuran poetas con larga trayectoria como [[Jaime Siles]], [[Pedro J. de la Peña]] y [[Elsa López]]. | + | Durante sus veinte ediciones, el premio ha contribuido principalmente al descubrimiento de nuevas voces de la poesía española, aunque en su lista de galardonados también figuran poetas con larga trayectoria como [[Jaime Siles]], [[Pedro Jesús de la Peña|Pedro J. de la Peña]] y [[Elsa López]]. |
==Galardonados== | ==Galardonados== | ||
Línea 12: | Línea 12: | ||
*1991 [[Juan Vicente Piqueras]], La palabra cuando | *1991 [[Juan Vicente Piqueras]], La palabra cuando | ||
*1992 José Alberto Santiago, Invitación a la medida | *1992 José Alberto Santiago, Invitación a la medida | ||
− | *1993 Carlos | + | *1993 [[Carlos Clementson]], Archipiélagos |
*1994 [[Rafael Alfaro]], Los pájaros regresan a la tarde | *1994 [[Rafael Alfaro]], Los pájaros regresan a la tarde | ||
*1995 [[Alejandro López Andrada]], El rumor de los chopos | *1995 [[Alejandro López Andrada]], El rumor de los chopos | ||
Línea 26: | Línea 26: | ||
*2005 [[José Infante]], Días sin música | *2005 [[José Infante]], Días sin música | ||
*2006 Joaquín Márquez, Fábulas peregrinas | *2006 Joaquín Márquez, Fábulas peregrinas | ||
− | *2007 [[Pedro J. de la Peña]], La zarza de Moisés | + | *2007 [[Pedro Jesús de la Peña|Pedro J. de la Peña]], La zarza de Moisés |
*2008 [[Jaime Siles]], Colección de tapices | *2008 [[Jaime Siles]], Colección de tapices | ||
*2009 Andrés Mencía, Y vuelves una y otra vez a detenerte | *2009 Andrés Mencía, Y vuelves una y otra vez a detenerte |
Revisión del 23:06 28 feb 2016
El Premio Nacional de Poesía José Hierro es uno de los galardones más importantes de poesía que se otorgan en España. Es patrocinado por la Universidad Popular José Hierro de San Sebastián de los Reyes y tiene una dotación económica de 15.000 euros.
Fue convocado por primera vez en 1990, año en que se fundó la Editorial Universidad Popular. La primeras publicaciones de la editorial fueron los poemarios Quinta del 42 (reedición), de José Hierro, y Juratorio, de Manuel Ríos Ruiz, ganador del I Premio Nacional de Poesía José Hierro. Este proyecto editorial fue iniciativa y fruto de la intensa relación que José Hierro mantuvo durante más de veinte años y hasta su fallecimiento con la Universidad Popular de San Sebastián de los Reyes.
Jurado
El prestigio del galardón está avalado por un jurado permanente integrado por Pablo García Baena (Premio Príncipe de Asturias, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana), Joaquín Benito de Lucas (Premio Adonáis 1967, Premio Tiflos), Pureza Canelo (Premio Adonáis 1970), Luisa Castro (Premio Hiperión 1986, Premio Biblioteca Breve 2006), Ángel García López (Premio Adonáis 1969, Premio Nacional de Literatura 1973) y Antonio Hernández (Premio Jaime Gil de Biedma 1993, Premio Nacional de la Crítica en 1994).
Durante sus veinte ediciones, el premio ha contribuido principalmente al descubrimiento de nuevas voces de la poesía española, aunque en su lista de galardonados también figuran poetas con larga trayectoria como Jaime Siles, Pedro J. de la Peña y Elsa López.
Galardonados
- 1990 Manuel Ríos Ruiz, Juratorio
- 1991 Juan Vicente Piqueras, La palabra cuando
- 1992 José Alberto Santiago, Invitación a la medida
- 1993 Carlos Clementson, Archipiélagos
- 1994 Rafael Alfaro, Los pájaros regresan a la tarde
- 1995 Alejandro López Andrada, El rumor de los chopos
- 1996 Antonio Porpetta, Adagio Mediterráneo
- 1997 Javier Velaza, De un dios bisoño
- 1998 Máximo Hernández, Matriz de la ceniza
- 1999 José Luis Morales, El aroma del tacto
- 2000 María Cristina Morano, La insolencia
- 2001 Elsa López, Mar de amores
- 2002 Julio A. Egea, Fábulas de un tiempo nuevo
- 2003 José María Algaba, Único fragmento
- 2004 José Antonio Ramírez Lozano, Ofidia
- 2005 José Infante, Días sin música
- 2006 Joaquín Márquez, Fábulas peregrinas
- 2007 Pedro J. de la Peña, La zarza de Moisés
- 2008 Jaime Siles, Colección de tapices
- 2009 Andrés Mencía, Y vuelves una y otra vez a detenerte
- 2010 Francisco Caro, Paisaje (en tercera persona)
- 2011 Antonio Praena, Actos de amor