Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
| ¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Juan de Mesa»
(traído de la Enciclopedia Libre) |
(inc. imagen) |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| + | [[Imagen:Virgen angustias mesa.jpg|right|thumb|250 px|Virgen de las Angustias, iglesia de San Pablo, Córdoba.]] | ||
El escultor barroco Juan de Mesa y Velasco nació en [[Córdoba]] en el año [[1583]]. En [[1606]] ingresó en el taller de Juan Martínez Montañés, en Sevilla. Falleció en [[1627]], a la temprana edad de cuarenta y cuatro años, y está enterrado en la Iglesia de San Martín de Sevilla. | El escultor barroco Juan de Mesa y Velasco nació en [[Córdoba]] en el año [[1583]]. En [[1606]] ingresó en el taller de Juan Martínez Montañés, en Sevilla. Falleció en [[1627]], a la temprana edad de cuarenta y cuatro años, y está enterrado en la Iglesia de San Martín de Sevilla. | ||
Revisión del 18:53 9 abr 2009
El escultor barroco Juan de Mesa y Velasco nació en Córdoba en el año 1583. En 1606 ingresó en el taller de Juan Martínez Montañés, en Sevilla. Falleció en 1627, a la temprana edad de cuarenta y cuatro años, y está enterrado en la Iglesia de San Martín de Sevilla.
Sus obras le han sido atribuidas durante mucho tiempo a su maestro. El trabajo de Juan de Mesa parece que fue dedicado casi en exclusividad a las imágenes que procesionan en Semana Santa. El realismo de su obra responde a un proceso científico por el que incluso hizo muchos estudios y observaciones de figuras humanas reales vivas y muertas que le permitieron aprender a plasmar estas anatomías en sus obras. Ese fue su éxito.
Entre sus obras hay que destacar las imágenes de Jesús del Gran Poder (1620), en la Iglesia casa de Hermandad de Jesús del Gran Poder, Sevilla, el Cristo de la Agonía (1622), en la parroquia de San Pedro, en Vergara (Guipúzcoa) y Nuestra Señora de las Angustias (1627), en la iglesia de San Pablo de su ciudad natal.