Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Diferencia entre revisiones de «Centro de interpretación del Tren del Aceite (Cabra)»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
(Página nueva: Situado en la antigua Estación de Ferrocarril de Cabra, que data del siglo XIX, este espacio temático utiliza las últimas tendencias museísticas para introducirnos tanto e...)
 
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Situado en la antigua Estación de Ferrocarril de [[Cabra]], que data del [[siglo XIX]], este espacio temático utiliza las últimas tendencias museísticas para introducirnos tanto en el mundo del ferrocarril, como en la cultura del aceite de oliva, todo ello junto a la [[Vía Verde del Aceite]], antigua línea de ferrocarril transformada en pista para realizar todo tipo de turismo activo.
+
[[Imagen:Tren del aceite2.jpg|300px|right]]
 +
El Proyecto conocido como Vía Verde utiliza el antiguo trazado del ferrocarril del aceite para establecer una ruta senderista o practicable mediante sencillos medios de locomoción como caballo o bicicleta y que permite ir desde [[Puente Genil]] hasta Jaén.
  
==Historia del tren del aceite==
+
En [[Cabra]] está ubicado el Centro de Interpretación de esta iniciativa y es uno de los principales puntos de incorporación al circuito. La antigua estación de ferrocarril se ha convertido en un museo donde se recrea este antiguo ferrocarril y su relación con los campos de olivos. Este museo está dotado con las técnicas audiovisuales más avanzadas como hologramas, reproducciones a escala, sala de proyecciones... Un conjunto de tiendas ofrecen al viajero desde los productos de necesidad hasta recuerdos y objetos típicos de la zona. La Vía Verde cuenta con un carril alquitranado y otro realizado sobre tierra. El recorrido por el término municipal de [[Cabra]] ofrece paisajes de singular belleza, trincheras, cuevas al pie de la vía, olivares centenarios, puentes de colosales dimensiones y el único túnel de esta vía
El [[30 de abril]] de [[1875]], D. [[Jorge Loring]] (posterior Marqués de Loring), estampó su firma en el proyecto de construcción de la línea, en el enunciado de dicho proyecto. Bien conocida es la gran importancia agrícola de ciudades como [[Lucena]], [[Cabra]], Martos y Jaén, cuya principal riqueza es conformada por la exportación de aceite, granos y caldos y que sin embargo, más alejadas de las vías férreas sienten entorpecido su comercio por los tardíos y defectuosos medios de transporte.
+
  
Paliando el efecto radial de los trazados ferroviarios, que realizaron las más importantes compañías, la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces creada en [[1877]], acomete la construcción de una variante más corta para unir Madrid con Algeciras y Málaga, prestando al mismo tiempo, servicio ferroviario a una comarca emergente, dando salida hacia ambos puertos, la metalurgia pesada de Linares y los productos agroalimentarios de Jaén y sur de [[Córdoba]], es por lo que nace '''El Tren del Aceite'''. El [[22 de enero]] de [[1893]], el Sr. Contreras, Ingeniero Jefe de la nueva compañía, dirigió a los gobernadores de Córdoba y Jaén, sendos mensajes donde decía: 'Tengo el honor de poner en conocimiento de V.E. que en el día de ayer, quedó abierta para su explotación, la totalidad del camino de hierr de [[Puente Genil]] a Linares. La linea inició su primera crisis en los años [[Años 1950|cincuenta]] y la vía contempló el último paso del tren en [[1985]].
+
==Fuente==
 +
*[http://www.cabra.es/Visitante/turismo/via-verde  Ayuntamiento de Cabra]
  
==Viaductos==
+
[[Categoría:Cabra|Cultura]]
Un total de 4 viaductos componen el recorrido de esta Vía. Los dos más importantes, producto de su longitud y la panorámica que proporcionan son el Viaducto de la Sima con 132,30 mtrs. y el Viaducto de Zuheros con 104 mtrs.
+
 
+
==Estaciones y apeadero==
+
Cinco estaciones y un apeadero a lo largo del recorrido. En la actualidad, dos de ellas están dedicadasa restaurantes ([[Luque]] y [[Doña Mencía]]). Por otra parte, la estación de [[Cabra]] alberga el '''Centro de Interpretación del Aceite'''.
+
 
+
==Zonas de deporte activo==
+
En el trazado de la Vía Verde de la Subbética se locacizan dos Zonas de Deportes Activos. Éstas se ubican en el Puente de Zuheros y en el Puente de la Sima. Las ZDAS están habilitadas para el desarrollo de actividades de escalada, rappel y puenting.
+

Revisión actual del 12:08 24 jul 2011

Tren del aceite2.jpg

El Proyecto conocido como Vía Verde utiliza el antiguo trazado del ferrocarril del aceite para establecer una ruta senderista o practicable mediante sencillos medios de locomoción como caballo o bicicleta y que permite ir desde Puente Genil hasta Jaén.

En Cabra está ubicado el Centro de Interpretación de esta iniciativa y es uno de los principales puntos de incorporación al circuito. La antigua estación de ferrocarril se ha convertido en un museo donde se recrea este antiguo ferrocarril y su relación con los campos de olivos. Este museo está dotado con las técnicas audiovisuales más avanzadas como hologramas, reproducciones a escala, sala de proyecciones... Un conjunto de tiendas ofrecen al viajero desde los productos de necesidad hasta recuerdos y objetos típicos de la zona. La Vía Verde cuenta con un carril alquitranado y otro realizado sobre tierra. El recorrido por el término municipal de Cabra ofrece paisajes de singular belleza, trincheras, cuevas al pie de la vía, olivares centenarios, puentes de colosales dimensiones y el único túnel de esta vía

Fuente