Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Diferencia entre revisiones de «Frank Gehry»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 +
[[Imagen:Frank Gehry.JPG|250px|right|thumbnail]]
 
'''Frank Owen Gehry''' (Toronto, Canadá, [[28 de febrero]] de [[1929]]), es un arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker, reconocido por las innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña.
 
'''Frank Owen Gehry''' (Toronto, Canadá, [[28 de febrero]] de [[1929]]), es un arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker, reconocido por las innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña.
 
+
[[Imagen:Guggenheim.jpg|250px|right|thumbnail|Museo Guggenheim, Bilbao.]]
 
==Biografía==
 
==Biografía==
 
Nació con el nombre de Frank Owen Goldberg en Toronto, Canadá. En 1947 se trasladó con sus padres a la ciudad de Los Ángeles y en 1954 se graduó en arquitectura en la Universidad del Sur de California (USC), obteniendo más tarde la nacionalidad estadounidense. Su familia era de origen judío-polaca, con un padre que se dedicaba al comercio de materiales y una madre melómana. Se graduó en la Universidad del Sur de California en 1954 (año en que se cambió el nombre por presiones de su exmujer) de sus estudios de Arquitectura y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen y asociados en Los Ángeles. Tuvo que ausentarse durante un año para hacer el servicio militar y, a su regreso, fue admitido a la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard para estudiar Urbanismo. A su regreso a Los Ángeles se incorporó nuevamente al despacho de Gruen.
 
Nació con el nombre de Frank Owen Goldberg en Toronto, Canadá. En 1947 se trasladó con sus padres a la ciudad de Los Ángeles y en 1954 se graduó en arquitectura en la Universidad del Sur de California (USC), obteniendo más tarde la nacionalidad estadounidense. Su familia era de origen judío-polaca, con un padre que se dedicaba al comercio de materiales y una madre melómana. Se graduó en la Universidad del Sur de California en 1954 (año en que se cambió el nombre por presiones de su exmujer) de sus estudios de Arquitectura y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen y asociados en Los Ángeles. Tuvo que ausentarse durante un año para hacer el servicio militar y, a su regreso, fue admitido a la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard para estudiar Urbanismo. A su regreso a Los Ángeles se incorporó nuevamente al despacho de Gruen.
Línea 13: Línea 14:
  
 
==Obras representativas==
 
==Obras representativas==
 +
[[Imagen:ELCIEGO - ALAVA.jpg|250px|right|thumbnail|Bodega-Hotel Marqués de Riscal, Elciego (Álava)]]
 +
[[Imagen:Casa danzante. Praga.jpg|250px|right|thumbnail|Casa danzante. Praga]]
 
*Casa Frank Gehry (California).
 
*Casa Frank Gehry (California).
 
*Museo Guggenheim de Bilbao, Bilbao, España.
 
*Museo Guggenheim de Bilbao, Bilbao, España.

Revisión actual del 10:13 25 oct 2014

Frank Gehry.JPG

Frank Owen Gehry (Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929), es un arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker, reconocido por las innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña.

Museo Guggenheim, Bilbao.

Biografía

Nació con el nombre de Frank Owen Goldberg en Toronto, Canadá. En 1947 se trasladó con sus padres a la ciudad de Los Ángeles y en 1954 se graduó en arquitectura en la Universidad del Sur de California (USC), obteniendo más tarde la nacionalidad estadounidense. Su familia era de origen judío-polaca, con un padre que se dedicaba al comercio de materiales y una madre melómana. Se graduó en la Universidad del Sur de California en 1954 (año en que se cambió el nombre por presiones de su exmujer) de sus estudios de Arquitectura y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen y asociados en Los Ángeles. Tuvo que ausentarse durante un año para hacer el servicio militar y, a su regreso, fue admitido a la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard para estudiar Urbanismo. A su regreso a Los Ángeles se incorporó nuevamente al despacho de Gruen.

En 1961, ya casado y con dos hijas, Gehry se trasladó con su familia a París, donde trabajó en el estudio de André Rémonder. La educación francófona que había recibido en Canadá le fue de gran ayuda para desenvolverse en París. Permaneció un año, durante el cual estudió las obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos, así como las iglesias románicas existentes en Francia.

Cuando regresó a Los Ángeles, Gehry abrió su propio despacho de Arquitectura. En los años siguientes fue desarrollando su estilo arquitectónico personal y ganando reconocimiento nacional e internacional. Su arquitectura es impactante, realizada frecuentemente con materiales inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una corriente visual entre ellas. Sus diseños no son fáciles de valorar para el observador inexperto, ya que una buena parte de la calidad de diseño se encuentra en el juego de volúmenes y en los materiales empleados en las fachadas, preferentemente el metal, en todo lo cual sólo el entendido reconoce enteramente la armonía y el diseño estructural.

Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la Arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno.

Habiendo crecido en Canadá, Gehry es un gran aficionado al hockey, En el 2004 diseñó el trofeo de la Liga Mundial de Hockey.

Obras representativas

Bodega-Hotel Marqués de Riscal, Elciego (Álava)
Casa danzante. Praga
  • Casa Frank Gehry (California).
  • Museo Guggenheim de Bilbao, Bilbao, España.
  • Bodega-Hotel Marqués de Riscal, Elciego (Álava), España.
  • Casa Danzante, Praga, República Checa.
  • Edificio del Banco DG, Berlín, Alemania.
  • Centro Stata, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EE. UU.
  • Edificio Peter B. Lewis, Cleveland, Ohio, EE. UU.
  • Escuela de Management Weatherhead, Cleveland, Ohio, EE. UU.
  • Centro de Exposiciones, Columbia, Maryland, EE. UU.
  • Centro postal Merriweather, Columbia, Maryland, EE. UU.
  • Sede principal de Rouse Company, Columbia, Maryland, EE. UU.
  • Centro Maggie's Dundee, Dundee, Escocia.
  • Torre Gehry, Hanóver, Alemania.
  • Sala de Conciertos Walt Disney, Los Ángeles, EE. UU.
  • Museo Experience Music Project, Seattle, EE. UU.
  • Universidad de Minnesota, Minneapolis, Minnesota, EE. UU.
  • Museo de Arte Weisman, Minneapolis, Minnesota, EE. UU.
  • Pabellón Jay Pritzker, Chicago, Illinois, EE. UU.
  • El Pez dorado en el Puerto Olímpico de Barcelona.
  • Vitra Design Museum en Weil am Rhein.
  • Museo de la Biodiversidad en la ciudad de Panamá.

Miscelánea

  • El director Sydney Pollack dirigió un documental en 2005 sobre la obra y el trabajo de Frank Gehry titulado Sketches of Frank Gehry (en español, *Apuntes de Frank Gehry).

En 2009 Frank Gehry diseñó un sombrero para la artista pop Lady Gaga con motivo de un musical benéfico, colaboración entre Lady Gaga y Francesco Vezzoli, celebrado en Los Ángeles en noviembre de 2009.

  • En la serie Los Simpson, aparece en un capítulo como el diseñador de una Sala de Conciertos que acababa convertida en prisión.

Muebles

Diseñó tres series de muebles, cada una con características particulares que definian muy bien cada una de ellas. La primera serie llamada Easy Edges, fue diseñada y producida entre los años 1969-1973, realizada sin pretensión de venderlas hasta que la tienda Bloomingdale´s se ofreció a desarrollarla. Para apoyar la resistencia del mueble colocaba a los costados chapa de madera, a cual le daba más firmeza y resistencia al mueble, haciéndolo duradero y que las personas se sintieran con confianza de utilizarlos como cualquier otro mueble. Otra característica importante que encontró al realizar esta serie es que por el tipo de material ayudaban a amortiguar los sonidos de los ambientes.

A partir de esta serie es cuando Gehry comienza a darse a conocer, ya que sus productos comenzaron a llamar la atención debido a ser novedosos y que su costo era más accesible que el de algunos muebles convencionales. Su segunda serie realizada de 1979-1982, la nombró Experimental Edges. En ella el cartón utilizado era más grueso, pero el cuerpo del mueble también era más voluminoso. Los contornos no eran definidos y se podía observar un desgaste propio del material. A diferencia de la primera serie los costos de esta serie eran mucho más elevados, al ser ya un arquitecto reconocido para ese entonces, sus muebles fueron vendidos en galerías de arte. La tercera y última serie que realizó fue Bentwood, diseñada en los años 1989-1992, la idea era muy diferente a las dos anteriores, estaba fabricada casi en su totalidad de madera de arce. Ésta fue producida en 1991, bajo la firma Knoll. eran placas de madera que se superponía formando un tramado con el cual se formaba el cuerpo del mueble.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.