Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Elisa Ramírez»
Línea 14: | Línea 14: | ||
==Trayectoria en TV== | ==Trayectoria en TV== | ||
+ | {| {{tablabonita}} | ||
+ | | | ||
+ | |||
;Tristeza de amor (1986) | ;Tristeza de amor (1986) | ||
;Veraneantes (1984) | ;Veraneantes (1984) | ||
Línea 50: | Línea 53: | ||
;Historias para no dormir | ;Historias para no dormir | ||
*La cabaña (1 de enero de 1966) | *La cabaña (1 de enero de 1966) | ||
+ | | | ||
;Estudio 1 | ;Estudio 1 | ||
*Carlota (15 de diciembre de 1965) | *Carlota (15 de diciembre de 1965) | ||
Línea 92: | Línea 96: | ||
*Semblanza de una dama (26 de agosto de 1974) | *Semblanza de una dama (26 de agosto de 1974) | ||
*Olivia (14 de marzo de 1977) | *Olivia (14 de marzo de 1977) | ||
+ | |} | ||
[[Categoría:Actores de televisión del siglo XX|Elisa Ramírez]] | [[Categoría:Actores de televisión del siglo XX|Elisa Ramírez]] |
Revisión actual del 00:25 2 dic 2013
Elisa Ramírez Sanz (Alcira, Valencia, 2 de diciembre de 1943) es una actriz española.
Biografía
De vocación temprana consiguió debutar en el teatro a la edad de 19 años con la Compañía de Lilí Murati. Sólo unos meses más tarde intervenía por primera vez en televisión, el medio, sin duda, en el que más se ha prodigado. En 1963 debutaba en el cine con Llegar a más de Jesús Fernández Santos.
Su presencia fue constante en los espacios dramáticos tan habituales en la programación de Televisión española en los años sesenta y setenta. Intervino en numerosos Estudio 1 y Novela, además de en capítulos puntuales de las series Curro Jiménez (1977) y Tristeza de amor (1986).
En cine, su momento de máximo esplendor fue al finalizar la década de los sesenta, cuando interpreta filmes como La Revoltosa (1968), de Juan de Orduña, La Celestina (1968), de César Fernández Ardavín o El hombre que se quiso matar (1970), de Rafael Gil.
Finalmente, su presencia sobre los escenarios españoles también se mantuvo más o menos constante durante dos décadas, y en ese tiempo llegó a formar su propia compañía e interpretó, entre otras obras Miles de payasos (1965) de Herb Gardner, junto a Francisco Rabal; El señor Adrián, el primo (1966), de Arniches; Don Juan Tenorio (1971), de José Zorrilla; La Malquerida (1974), de Jacinto Benavente; La Orestiada (1975), de Esquilo; La zorra y el escorpión (1977), de Alfonso Paso; Largas noches de mujer (1981), de Eduardo Quiles; Usted no es Greta Garbo (1981), de Diego Santillán; El galán fantasma (1981), de Calderón de la Barca; Juguetes para un matrimonio (1987), de Alfonso Paso, A media luz los tres (1992), El chalet de madame Renard (1993), ambas de Miguel Mihura, Salvar a los delfines (1995), de Santiago Moncada o La esposa constante (1998), de Somerset Maugham.
Desde mediados de la década de los ochenta ha espaciado sus apariciones en la escena pública, sin que haya vuelto a intervenir en cine o televisión.
Trayectoria en TV
|
|