Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Diferencia entre revisiones de «Robert Delaunay»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
 
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Robert Delaunay.jpg|250px|right]]
+
[[Imagen:Robert Delaunay.jpg|200px|right]]
 
'''Robert Delaunay''' (n. París, [[12 de abril]] de [[1885]] - Montpellier, [[25 de octubre]] de [[1947]]). Pintor francés.
 
'''Robert Delaunay''' (n. París, [[12 de abril]] de [[1885]] - Montpellier, [[25 de octubre]] de [[1947]]). Pintor francés.
  
Marido de Sonia Terk Delaunay, fue uno de los pioneros del arte abstracto a principios del [[Siglo XX|siglo XX]].
+
Marido de [[Sonia Delaunay|Sonia Terk Delaunay]], fue uno de los pioneros del arte abstracto a principios del [[Siglo XX|siglo XX]].
  
 
En [[1912]] abandonó el [[Cubismo|cubismo]], con sus formas geométricas y colores monocromáticos, para embarcarse en un nuevo estilo, el orfismo, que se centró en las formas circulares y en los colores brillantes.
 
En [[1912]] abandonó el [[Cubismo|cubismo]], con sus formas geométricas y colores monocromáticos, para embarcarse en un nuevo estilo, el orfismo, que se centró en las formas circulares y en los colores brillantes.
Línea 12: Línea 12:
 
Con su esposa, residió un tiempo en España. El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid cuenta con ejemplos de ambos artistas, y el Museo Reina Sofía ha adquirido un importante autorretrato suyo.
 
Con su esposa, residió un tiempo en España. El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid cuenta con ejemplos de ambos artistas, y el Museo Reina Sofía ha adquirido un importante autorretrato suyo.
  
Realizó igualmente escritos teóricos muy influyentes entre sus contemporáneos, como el ensayo Sur la lumière, publicado en «Der Sturm» ([[1913]]), en traducción de Paul Klee.
+
Realizó igualmente escritos teóricos muy influyentes entre sus contemporáneos, como el ensayo Sur la lumière, publicado en «Der Sturm» ([[1913]]), en traducción de [[Paul Klee]].
 
== Referencias ==
 
== Referencias ==
 
*Essers, V., «La modernidad clásica. La pintura durante la primera mitad del siglo XX», en Los maestros de la pintura occidental, volumen II, Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-5, pág. 548
 
*Essers, V., «La modernidad clásica. La pintura durante la primera mitad del siglo XX», en Los maestros de la pintura occidental, volumen II, Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-5, pág. 548
Línea 22: Línea 22:
 
[[Categoría: Pintores del siglo XX|Robert Delaunay]]
 
[[Categoría: Pintores del siglo XX|Robert Delaunay]]
 
{{Wikipedia}}
 
{{Wikipedia}}
{{Revisar}}
 

Revisión actual del 07:18 5 ene 2014

Robert Delaunay.jpg

Robert Delaunay (n. París, 12 de abril de 1885 - Montpellier, 25 de octubre de 1947). Pintor francés.

Marido de Sonia Terk Delaunay, fue uno de los pioneros del arte abstracto a principios del siglo XX.

En 1912 abandonó el cubismo, con sus formas geométricas y colores monocromáticos, para embarcarse en un nuevo estilo, el orfismo, que se centró en las formas circulares y en los colores brillantes.

Su serie Ventanas (1912) constituyó uno de los primeros ejemplos de un arte abstracto total y una importante referencia en el arte moderno.

Su amor por el ritmo y el movimiento le llevó a realizar varias series de cuadros basados en eventos deportivos, como Sprinters (1924-1926), que culminaron en impresionantes obras abstractas centradas en el ritmo, como sus últimas series "Ritmos" y "Ritmos eternos".

Con su esposa, residió un tiempo en España. El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid cuenta con ejemplos de ambos artistas, y el Museo Reina Sofía ha adquirido un importante autorretrato suyo.

Realizó igualmente escritos teóricos muy influyentes entre sus contemporáneos, como el ensayo Sur la lumière, publicado en «Der Sturm» (1913), en traducción de Paul Klee.

Referencias

  • Essers, V., «La modernidad clásica. La pintura durante la primera mitad del siglo XX», en Los maestros de la pintura occidental, volumen II, Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-5, pág. 548
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.