Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

Diferencia entre revisiones de «Ignacio Olagüe Videla»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
(Página nueva: '''Ignacio Olagüe''' (Guipúzcoa, España, 1903 - Játiva, España, 1974) fue un paleontólogo e historiador español. == Biografía == Nació el 12 de febrero de 1903. Estudió Dere...)
 
Línea 1: Línea 1:
'''Ignacio Olagüe''' (Guipúzcoa, España, 1903 - Játiva, España, 1974) fue un paleontólogo e historiador español.
+
'''Ignacio Olagüe''' (San Sebastián, Guipúzcoa, España, [[1903]] - Játiva, España, [[1974]]) fue un paleontólogo e historiador español.
 
== Biografía ==
 
== Biografía ==
Nació el 12 de febrero de 1903. Estudió Derecho en las universidades de Valladolid y Madrid.
+
Nació el [[12 de febrero]] de [[1903]]. Estudió Derecho en las universidades de Valladolid y Madrid.
  
De 1924 a 1936 trabajó en el laboratorio de paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, siendo discípulo de José Royo. Perteneció a la junta directiva de la Real Sociedad Española de Historia Natural de Madrid y participó en coloquios internacionales.
+
De [[1924]] a [[1936]] trabajó en el laboratorio de paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, siendo discípulo de José Royo. Perteneció a la junta directiva de la Real Sociedad Española de Historia Natural de Madrid y participó en coloquios internacionales.
  
Militó en las JONS. En 1929 fundó el primer cine-club español y una galería de arte en Madrid, junto a [[Ernesto Giménez Caballero]].
+
Militó en las JONS. En [[1929]] fundó el primer cine-club español y una galería de arte en Madrid, junto a [[Ernesto Giménez Caballero]].
  
 
Desde los [[Años 1950| años 50]], viajó y publicó frecuentemente en Francia. Fue vicepresidente de la Sociedad Internacional para el estudio comparado de las civilizaciones.
 
Desde los [[Años 1950| años 50]], viajó y publicó frecuentemente en Francia. Fue vicepresidente de la Sociedad Internacional para el estudio comparado de las civilizaciones.
  
En 1967 expuso la comunicación titulada "Las influencias orientales en la preparación de chipirones" en las I Jornadas Hispanofrancesas de Gastronomía.
+
En [[1967]] expuso la comunicación titulada "Las influencias orientales en la preparación de chipirones" en las I Jornadas Hispanofrancesas de Gastronomía.
  
Murió el 10 de marzo de 1974.
+
Murió el [[10 de marzo]] de [[1974]].
 
== Obra ==
 
== Obra ==
 
'''Biológica'''
 
'''Biológica'''
 
*Varios estudios sobre la estratiografía jurásica del norte de España
 
*Varios estudios sobre la estratiografía jurásica del norte de España
*''La ley del movimiento acelerado en la evolución'' (1954)
+
*''La ley del movimiento acelerado en la evolución'' ([[1954]])
 
'''Histórica'''
 
'''Histórica'''
*''La decadencia española'' (1950-1951)
+
*''La decadencia española'' ([[1950]] - [[1951]])
 
*''Diario de a bordo de Juan de la Cosa''
 
*''Diario de a bordo de Juan de la Cosa''
*[[La Revolución islámica en Occidente]], 1974 (ISBN 84-933871-1-8)
+
*[[La Revolución islámica en Occidente]], [[1974]] (ISBN 84-933871-1-8)
 
'''Literaria'''
 
'''Literaria'''
*''El pecado original'' (comedia, 1953)
+
*''El pecado original'' (comedia, [[1953]])
 
*''El Demonio y las yemas de San Leandro'' (novela)
 
*''El Demonio y las yemas de San Leandro'' (novela)
 
*''Martín Aleget, El Organero'' (novela)
 
*''Martín Aleget, El Organero'' (novela)
Línea 28: Línea 28:
 
*''La tragedia del torero''
 
*''La tragedia del torero''
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
*Introducción de Bernard Vincent a la edición de [[La Revolución islámica en Occidente]] publicada en 2004 por la editorial Plurabelle.
+
*Introducción de Bernard Vincent a la edición de [[La Revolución islámica en Occidente]] publicada en [[2004]] por la editorial Plurabelle.
  
 +
[[Categoría: Nacidos en 1903|Ignacio Olagüe Videla]]
 +
[[Categoría: Nacidos en San Sebastián|Ignacio Olagüe Videla]]
 +
[[Categoría: Fallecidos en 1974|Ignacio Olagüe Videla]]
 +
[[Categoría: Fallecidos en Játiva|Ignacio Olagüe Videla]]
 +
[[Categoría: Paleontólogos del siglo XX|Ignacio Olagüe Videla]]
 +
[[Categoría: Historiadores del siglo XX|Ignacio Olagüe Videla]]
 +
[[Categoría: Escritores del siglo XX|Ignacio Olagüe Videla]]
 
{{wikipedia}}
 
{{wikipedia}}
{{Categorizar}}
 
 
{{Revisar}}
 
{{Revisar}}

Revisión del 18:06 25 ene 2010

Ignacio Olagüe (San Sebastián, Guipúzcoa, España, 1903 - Játiva, España, 1974) fue un paleontólogo e historiador español.

Biografía

Nació el 12 de febrero de 1903. Estudió Derecho en las universidades de Valladolid y Madrid.

De 1924 a 1936 trabajó en el laboratorio de paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, siendo discípulo de José Royo. Perteneció a la junta directiva de la Real Sociedad Española de Historia Natural de Madrid y participó en coloquios internacionales.

Militó en las JONS. En 1929 fundó el primer cine-club español y una galería de arte en Madrid, junto a Ernesto Giménez Caballero.

Desde los años 50, viajó y publicó frecuentemente en Francia. Fue vicepresidente de la Sociedad Internacional para el estudio comparado de las civilizaciones.

En 1967 expuso la comunicación titulada "Las influencias orientales en la preparación de chipirones" en las I Jornadas Hispanofrancesas de Gastronomía.

Murió el 10 de marzo de 1974.

Obra

Biológica

  • Varios estudios sobre la estratiografía jurásica del norte de España
  • La ley del movimiento acelerado en la evolución (1954)

Histórica

Literaria

  • El pecado original (comedia, 1953)
  • El Demonio y las yemas de San Leandro (novela)
  • Martín Aleget, El Organero (novela)
  • Teresa Cabarrús
  • Marisol
  • La tragedia del torero

Fuentes

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.
 ← REVISAR