Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Diferencia entre revisiones de «Francisco Gálvez»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
(-8290)
Línea 28: Línea 28:
 
*[http://www.lasafinidadeselectivas.blogspot.com/2008/04/francisco-glvez.html Biografía de Francisco Gálvez en el blog Las Afinidades Selectivas]
 
*[http://www.lasafinidadeselectivas.blogspot.com/2008/04/francisco-glvez.html Biografía de Francisco Gálvez en el blog Las Afinidades Selectivas]
  
[[Categoría:Poetas del siglo XX|Galvez Moreno, Francisco]]
+
[[Categoría:Poetas del siglo XX|Gálvez, Francisco]]
[[Categoría:Poetas del siglo XXI|Galvez Moreno, Francisco]]
+
[[Categoría:Poetas del siglo XXI|Gálvez, Francisco]]
[[Categoría:Nacidos en 1945|Galvez Moreno, Francisco]]
+
[[Categoría:Nacidos en 1945|Gálvez, Francisco]]
[[Categoría:Nacidos en Córdoba|Galvez Moreno, Francisco]]
+
[[Categoría:Nacidos en Córdoba|Gálvez, Francisco]]
 
{{SocioH|Galvez Moreno, Francisco|Ateneo Casablanca}}
 
{{SocioH|Galvez Moreno, Francisco|Ateneo Casablanca}}
 
{{SocioSección|Literatura|Galvez, Francisco}}
 
{{SocioSección|Literatura|Galvez, Francisco}}
{{GalarFiambreras|Galvez Moreno, Francisco|Año 1987|1987}}
+
{{GalarFiambreras|Galvez,Francisco|Año 1987|1987}}
{{Cordobapedia|Francisco_G%C3%A1lvez_Moreno}}
+

Revisión del 12:47 21 mar 2010

Véase también: Francisco Gálvez (desambiguación)

Francisco Gálvez nace en Córdoba en 1945. Escritor y poeta.

Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, y Filosofía y Letras en la UNED. Fundó la revista de poesía Antorcha de Paja (1973-1983), hoy considerada como una de las más representativas de la Generación del 70 en la poesía española del último cuarto de siglo, junto con los poetas Rafael Álvarez Merlo y José Luis Amaro, y a la que estuvieron vinculados el malagueño Fernando Merlo y Pedro Luis Zorrilla. A su trayectoria literaria suma un constante trabajo en pro de la cultura andaluza, en su lucha por la transición y la vuelta de los autores andaluces a la esfera nacional, tanto con Antorcha de Paja como con su labor como editor y gestor cultural.

Así, entre 1983 y 1986 dirigió la colección de libros Suplementos, y entre 1986 y 1991 la de estudio y crítica literaria Trayectoria de Navegantes. En la actualidad trabaja como asesor literario en una editorial y dirige la revista La manzana poética, y codirige el Seminario de Poesía y el Círculo de Traducción Poética de Córdoba.

Su obra ha sido traducida al italiano por Emilio Coco, al portugués por F. Dias Antunes, al francés por Nionel Ray, al inglés por Marta López-Luaces y al sueco. Ha publicado poemas en revistas como La mano en el cajón, Árbol de fuego, Deyanira, Alminar, Fragile, Sierra Albarrana, Ánfora Nova, Sin embargo, Prima littera, Galerna, Nayagua, El Ciervo, ABC Cultural, Aujourd'hui Poème (Francia), Singularidades (Portugal) o Eureka Internacional (Suecia).

Algunos de sus poemas fueron musicados por José Nieto, y grabados por el Grupo Aguaviva en el disco Poetas andaluces de ahora (Ariola, 1975). Su libro El hilo roto fue objeto de un montaje escénico a cargo de alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, y representado en el teatro de este mismo centro docente, también y con motivo de la presentación de este libro en el Patio del Reloj de la Diputación de Córdoba.

Se han hecho estudios críticos sobre su obra poética los profesores y críticos Juan M. Molina Damiani, Fernando Guzmán Simón, Bernd Dietz, Ángel estévez, José Luis Morante, Julián Jiménez Heffernan y Eduardo García.

La concesión a Francisco Gálvez del premio "Anthropos" de 1993 por su libro Tránsito abrirá otra vía adicional para su poesía, exponiéndola además a un caudal más amplio de experiencias lectoras. Su voz se volverá más conocida y, desde entonces, ninguno de sus libros volverá a editarse ya en la semiclandestinidad típica de las colecciones minoritarias. Años después, la concesión del premio "Ciudad de Córdoba Ricardo Molina", en 2004, por su obra El paseante no vendrá sino a corroborar dicha trayectoria creciente del poeta.

Socio de Honor del Ateneo Casablanca en 1985, colaboró con el Aula Juan Bernier de Poesía, y fue homenajeado con la Fiambrera de Plata en 1987.

hH9cSA <a href="http://kvwdrbrouumj.com/">kvwdrbrouumj</a>, [url=http://ubjukrixxloy.com/]ubjukrixxloy[/url], [link=http://iwfxariuhocp.com/]iwfxariuhocp[/link], http://lcdoqhvsvwtp.com/

Galería de imágenes

Enlaces externos

Recibió la Fiambrera de Plata del año 1987 concedida por el Ateneo de Córdoba.