Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Obejo
Contenido
Geografía
Obejo es un municipio situado al norte de la provincia de Córdoba, en Sierra Morena. Su núcleo principal, el que le da nombre, dista 45 kilómetros de la capital y tiene una altitud de 702 metros sobre el nivel de mar. El término municipal ocupa una extensión de 214,6 kilómetros cuadrados. Pertenece al partido judicial de Córdoba.
Comprende tres núcleos de población:
Hidrografía
Población municipal
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.494 | 1.493 | 1.505 | 1.509 | 1.554 | 1.560 | 1.547 | 1.500 | 1.502 | 1.791 |
Historia
Cultura
Gastronomía
Fiestas y manifestaciones culturales
- Bachimachía, Danza de la Espadas en honor a San Benito en su romería.
- Retablo de los Ángeles, Navidad.
Gastronomía
Personajes ilustres
Monumentos y lugares de interés
Patrimonio artísitico y monumental
- Iglesia de San Antonio Abad: torre y artesonado mudéjares, capiteles califales.
- Vestigios de la fortaleza de Ubal, S.IX
- Ermita de San Benito, S.XVIII
- Vestigios del Castillo - S. IX-XI
- Vestigios del "Castil de Flores" - S.IX-XI
Patrimonio natural
- Cauces del Cuzna, Gato y Guadalbarbo
- Embalse del Guadalmellato
- Pico de la Perdiz