Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Enrique Heredia

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por 83.54.234.247 (discusión) a las 16:30 5 abr 2008. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Enrique Heredia" title="Enrique Heredia">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Nacido en Córdoba en 1947. Está vinculado a la Peña El Rincón Flamenco de la ciudad. Ha ejercido la profesión de cocinero en un importante hotel de la capital hasta su reciente prejubilación. Criado en la Plaza de San Agustín, en las Costanillas, se empapó del cante de sus flamencos. Su pasión: el cante por Bulerías. No es el aficionado al uso. Enrique Heredia es un gitano que ejerce, que se siente flamenco de "nativitati" por el seno familiar que lo acoge en su arribada a este mundo. En el cante, sus maestros preferidos son Antonio Mairena y Juan Peña El Lebrijano, pero no esquiva acordarse de otros gitanos porque él quiere siempre acentuar que bebe de la fuente que mana de los de su raza. Ya lo hemos dicho, se crece en el cante por soleá, y en las bulerías se rompe la camisa llevado por el compás de estos aires festeros...(continúa) Baldomero Pardo Torres.Plantilla:Ateneo2