Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Diego López II de Haro

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Jacobino (discusión | contribuciones) a las 22:55 29 may 2009. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Diego López II de Haro" title="Diego López II de Haro">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Diego López II de Haro, el Bueno (hacia 1140 – 1214), quinto señor de Vizcaya, Briviesca, Nájera y Soria entre los años 1170 y 1214. Persuadió al rey Alfonso VIIIpara que celebrase Cortes generales en Carrión (1188) con el fin de iniciar guerra con los musulmanes.

Fue abanderado en las batallas contra los almohades en Alarcos (1195), en la cual fue sindicado por la derrota, abandonando el campo y llevando tras de sí a sus parciales. Mandó la vanguardia de las tropas que en 1212 salieron de Toledo para luchar contra los mahometanos. Dicha vanguardia se componía principalmente de extranjeros que abandonaron a las tropas antes de iniciadas las batallas. Sin embargo, Diego continuó al frente de la vanguardia de los cristianos, y cuando estos llegaron al puerto del Muradal, hoy Despeñaperros, derrotó a dos cuerpos de ejército enemigos, que sucesivamente trataron de cerrarle el paso. López de Haro, con los caballeros de las órdenes militares y las tropas de los concejos, dio comienzo a la batalla de Las Navas de Tolosa (1212) bajo el mando de Alfonso VIII de Castilla y tras el gran éxito en esta batalla, le dio el rey la villa de Durango, País Vasco, con lo que aumentó las tierras del Señorío. Al año siguiente fue enviado como auxiliar al rey de León, Alfonso IX, y unido con este se apoderó de la plaza de Alcántara. Por aquel tiempo o poco después transmitió el Señorío de Vizcaya a Lope Díaz de Haro, pues éste figura ya como Señor de sus tierras en la minoría de Enrique I de Castilla. Diego, sin embargo, alcanzó a vivir hasta el reinado de Fernando III de Castilla.

Casó con María Manrique, hija del conde Manrique de Lara con la que tuvo a Lope Díaz y en segundas nupcias con Toda Pérez de Azagra, hija de Pedro Rodríguez de Azagra matrimonio del que nacieron Pedro, Urraca, María y Aldonza.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.

Este artículo debe revisar su categorización por un bibliotecario (actualmente el encargado es Sir Arthur (dis. - cont.).

 ← REVISAR