Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Carmen Fernández Ariza
De familia oriunda de Linares (Jaén), Carmen Fernández Ariza nació en Córdoba el 11 de marzo de 1942, siendo la tercera de cuatro hermanos.
Su abuelo paterno fue guardia civil y el materno republicano, (“... conflicto ideológico en casa cuando yo era pequeña, quizá esto me marcó porque, aunque no estoy afiliada a ningún partido, soy una mujer de izquierdas. Fui educada en el colegio de la Divina Pastora, de él guardo un gratísimo recuerdo, aunque no estuviera de acuerdo con determinadas actitudes de las religiosas...”).
Introvertida y callada, fue una estudiante con excelente rendimiento. Estudió bachillerato en el C.E.I.P. Luis de Góngora. Fue partícipe de unos acercamientos que la Administración hizo en materia de coeducación, y que desaparecieron después, volviéndose a la enseñanza separada por sexos.
Se confiesa una mujer felizmente casada, madre de dos hijos (chico y chica), para ella la familia es la fuerza que la impulsa a vivir.
En los últimos años del franquismo fue diplomada en Trabajo Social. Participó en los seminarios que impartía Carlos Castilla del Pino. Fue socia del Círculo Cultural Juan XXIII y accionista de la librería Ágora, (“... lógicamente, con estos antecedentes tuve dificultades laborales...”).
Licenciada en Filología por la Universidad de Córdoba en 1976 y Premio Extraordinario de Licenciatura (“... estudié ya casada, con una hija y trabajando, esto sólo es posible si tienes un marido que te apoye...”).
Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, profesora titular de la misma, imparte su docencia de Literatura Española Contemporánea en la Facultad de Ciencias de la Educación (antigua Escuela Normal de Magisterio).
Ha sido invitada por diversas universidades extranjeras para impartir docencia en sus aulas (Vincennes á Saint Denís, París; ELTE BTK de Budapest y en la Universidad de León, Nicaragua).
Como investigadora tiene varias líneas de trabajo abiertas, especialmente teatro cordobés de los siglos XVIII y XIX, sobre el que ha publicado varios libros, los dos últimos El teatro en Córdoba en el primer tercio del siglo XIX (Universidad de Córdoba – Ayuntamiento de Córdoba) y El auto de los Reyes Magos de El Viso, un acercamiento al patrimonio cultural de la provincia de Córdoba (Ayuntamiento de El Viso, 2002).
Pertenece a la Cátedra de Género de la Universidad de Córdoba, a la Real Academia de Córdoba y a la Asociación Internacional de Hispanistas.
El contenido de esta biografía incorpora material del libro Mujeres de Córdoba de la colección Arca del Ateneo, escrita por Rafaela Sánchez Cano. |
Este artículo debe revisar su categorización por un bibliotecario (actualmente el encargado es Sir Arthur (dis. - cont.).