Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

Francisco Espoz y Mina

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Jacobino (discusión | contribuciones) a las 21:45 10 oct 2009. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Francisco Espoz y Mina" title="Francisco Espoz y Mina">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Francisco Espoz e Ilundain; (Idocín, 1781 - Barcelona, 1836). Militar español. Nombrado jefe de las partidas de Navarra en la guerra de la Independencia, consiguió unir bajo su mando a todos los grupos guerrilleros. Obtuvo sonadas victorias sobre los franceses y conquistó Tafalla (1813). Terminada la guerra y a la vuelta de Fernando VII, encabezó una conspiración liberal en Pamplona (1814) que fracasó, lo que le llevó a refugiarse en Francia.

Volvió al triunfar el alzamiento liberal de Riego (1820); fue capitán general de Galicia (1821), y en 1822 se le envió a Cataluña. Allí llevó a cabo una campaña magistral que le permitió limpiar el país de partidas absolutistas en el espacio de seis meses. Se opuso con las armas a la expedición de los Cien Mil Hijos de San Luis (abril 1823), resistiendo en Barcelona la invasión francesa absolutista, pero capituló en noviembre de 1823 y huyó a Gran Bretaña.

En 1830 intentó una penetración por el País Vasco contra el régimen de Fernando VII, pero tuvo que escapar rápidamente hacia Francia.

Amnistiado por María Cristina de Borbón, fue virrey de Navarra (1834-1835) y capitán general de Cataluña (1835-1836). Destacó en la lucha contra los carlistas porque mandó ejecutar a la madre de Ramón Cabrera, hecho que despertó la repulsa general. Fue el único capaz de enfrentarse a Zumalacárregui.

Extraído de

Este artículo debe revisar su categorización por un bibliotecario (actualmente el encargado es Sir Arthur (dis. - cont.).

 ← REVISAR