Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

José Ángel Bohollo Junco

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Jacobino (discusión | contribuciones) a las 16:57 11 dic 2010. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=José Ángel Bohollo Junco" title="José Ángel Bohollo Junco">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Jose Angel Bohollo.jpg

El director de cine José Ángel Bohollo nace en Córdoba, 26 de marzo de 1962.

Su formación cinematográfica se forja en el Centro de Enseñanza de la Imagen en Madrid, desde donde regresa a Córdoba para integrarse en el Equipo Trivium y coproducir sus primeros cortometrajes en super 8, premiados sucesivamente en los festivales de cine de Marbella, San Roque, Figueras, Ciudad de Camas y otros.

A partir de estos primeros reconocimientos, la carrera profesional de José Ángel se verá jalonada por una extensa nómina de triunfos y menciones de prolija relación.

Con el también cordobés Manuel Ángel Jiménez elabora el argumental Trastorno, obteniendo primeras distinciones en Cuenca, Aguilar y Marbella. En 1988 vuelve a Madrid donde realiza su primer corto profesional Ella, él y Benjamín galardonado en Gran Canaria, Elche y Barcelona; y seleccionado oficialmente para el duodécimo Festival Internacional de Gotemburg (Suecia). En 1990 ultima el guión Anabel, premiado por la Junta de Andalucía y gran trofeo del cine español en el Festival de Bilbao.

Tres años después finaliza su primer largometraje Ciénaga, estrenado en el Festival Internacional de Cine Ibérico, Latinoamericano y Europeo de Arcachón (Francia). Allí recibe el aplauso a la mejor película de habla española, con gran éxito de crítica y público. Consecuentemente Ciénaga es escogida para representar a España en el Festival Internacional de Viña del Mar, en Chile, de carácter no competitivo. Su repercusión es tan clamorosa que, casi simultáneamente, recibe el Colón de Oro del público en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y es nominado al Premio Goya de la Academia de Artes Cinematográficas Española a la mejor dirección novel.

Con Mátame mucho (1997) obtiene el Premio Garza de Oro en el Festival de Cine Hispano de Miami (Estados Unidos) en 1999. José Ángel Bohollo nos muestra un ingenio fuera de lo común en la escritura de las tramas de sus argumentos, muy clara concepción de la psicología de los personajes y una singular maestría en la dirección de actores, haciéndonos sentir la ebriedad del orgullo sabiéndolo cercano y casi nuestro.

Galería

José Ángel Bohollo Junco es socio del Ateneo de Córdoba, aquí puede acceder a su espacio reservado.
Recibió la Fiambrera de Plata del año 1994 concedida por el Ateneo de Córdoba.
El material recogido en este artículo procede de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia GFDL, previamente cedido por el Ateneo de Córdoba para su edición en Cordobapedia.