Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Alianza Socialista de Andalucía

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Alianza Socialista de Andalucía (ASA) fue una organización política clandestina de Andalucía que operó durante los últimos años de la dictadura franquista. Surgió en 1971 en una reunión en Mairena del Alcor en la que estuvieron presentes Alejandro Rojas-Marcos, Luis Uruñuela, Guillermo Jiménez, Diego de los Santos, Juan Carlos Aguilar, Ángel Tarancón, Rafael Illescas y Fermín Rodríguez Sañudo, miembros del grupo Compromiso Político de Andalucía, primera organización andalucista de la dictadura.

En junio de 1976 la organización celebra el Primer Congreso Andalucista en la Universidad de Málaga, que se clausura en octubre en Sevilla, y que supuso la salida oficial de la clandestinidad de la organización, que se transforma en el Partido Socialista de Andalucía.

Una de las acciones más notorias de la ASA fue el lanzamiento del manifiesto "Por un Poder Andaluz" en 1976, en el que se reclama que Andalucía "debe configurarse jurídicamente a través de un estatuto de autonomía" como "única vía posible para acabar con la dependencia política y la explotación económica y social".

Enlaces externos

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.