Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Aljibe califal
Aljibe de plante rectangular, de una sola nave con bóvedas de medio cañón reforzadas por el interior con potentes arcos fajones. Construido con piedra biocalcarenita-margosa de mampostería, con revestimiento hidráulico de color rojo en su interior, muestra una media caña en la intersección de los muros con el suelo cuya finalidad es facilitar la limpieza del depósito y evitar las filtraciones o fracturas por los ángulos. También presenta una marcas en la pared sobre se abriría la boca del pozo de acceso y el brocal de cerámica a través del cual se extraerían los cubos de agua.
Se encontró soterrado en una de las viviendas intervenidas en el área del arrabal de yacimiento “Casas del Naranjal” durante la construcción de la ronda Oeste de Córdoba. Es de época califal (siglo X). Tras su excavación y estudio, se trasladó a la glorieta María de Maeztu dónde puede verse en la actualidad.