Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Andreas School

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Andreas Scholl 2010.jpg

Andreas Scholl es un contratenor alemán nacido el 10 de noviembre de 1967 en el seno de una familia de cantantes en la región de Wiesbaden (capital de Hesse), a 30 kilómetros de Fráncfort del Meno.

Su formación musical desde la infancia, de manera natural y precoz, le dotó de la profunda comprensión musical que le caracteriza como intérprete. Educado en el canto por sus propios padres y a través de su participación como niño de coro en diversos conjuntos, tanto en la iglesia como en la escuela, a los 13 años, durante su cambio de voz, continuó cantando de manera natural como contratenor, sin haber tenido mayores dificultades para mantener su registro infantil. Este proceso gradual, según el propio Scholl, ha facilitado su técnica, y ha sido reproducido por varios contratenores de generaciones posteriores.

Su formación vocal adulta siguió la estela de los grandes de la cuerda de contratenor en aquel momento. como James Bowman y, sobre todo, René Jacobs, de quien Scholl es considerado el principal discípulo en la mítica Schola Cantorum Basiliensis). En la actualidad, Scholl es profesor en dicha institución.

Scholl debutó en 1993 con la Pasión según San Juan, composición de Johann Sebastian Bach, siendo apadrinado por su maestro Jacobs. Esta actuación impactó profundamente a William Christie quien, de manera fortuita (se encuentraron casualmente en un tren entre Caen y París), lo reclutó para grabar, al lado de su prestigiosa formación Les Arts Florissants, la ya legendaria versión de El Mesías, de Georg Friedrich Händel (1994).

También participó en la producción británica de Rodelinda, que fue representada en el Festival de Glyndebourne en 1998. Dirigida por Jean-Marie Villégier y William Christie, esta muy alabada producción presentó a Scholl como Bertarido, junto a Anna Caterina Antonacci en el rol titular. También participó en la producción de Rodelinda en la Metropolitan Opera House en una producción de Stephen Wadsworth dirigida por Patrick Summers en mayo de 2006. Fue protagonizada por Renée Fleming en el rol titular, Scholl como Bertarido, Kobie van Rensburg como Grimoaldo, Stephanie Blythe como Eduige, John Relyea como Garibaldo y Christophe Dumaux como Unulfo. En diciembre de 2011 hubo una nueva producción en la Metropolitan Opera House, con Joseph Kaiser como Grimoaldo, Shengyangcomo Garibaldo y Iestyn Davis como Unulfo, esta vez dirigida por Harry Bicket.

Scholl no ha abandonado la primera fila en la interpretación historicista, colaborando con los más prestigiosos directores y grupos, y convirtiéndose en un docente de muy alto nivel.

Nota crítica

Para muchos se trata del contratenor más importante del mundo. Su doble faceta de cantante-profesor ha facilitado que su influencia se haya extendido por todo el planeta, y le ha reportado un merecido prestigio. Siempre alineado con el "núcleo purista" de la interpretación histórica, su carrera ha estado vinculada siempre a la música de Händel y Bach, especialmente la de este último. Scholl es considerado, con justicia, uno de los mejores cantantes en el repertorio de Johann Sebastian Bach, cuya música se adapta como un guante a su fraseo ligero y su inteligente canto.

De voz fina, sutilmente afalsetada, quizás más artificial que la de otros ilustres colegas/rivales, pero con una pureza que no tiene parangón, Scholl ha dejado deliberadamente en manos de sus "rivales" el repertorio más operístico, centrándose inteligentemente en la música sacra centroeuropea, en la cual es referencia obligada.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.