Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Antonio Giménez-Rico
Antonio Giménez-Rico (20 de noviembre de 1938, Burgos) es un director de cine y guionista español.
Biografía
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, posee también estudios de periodismo y piano. Crítico cinematográfico en la revista "Cinestudio". Fue ayudante de dirección de Vittorio Cottafavi y Eugenio Martín, entre otros, antes de rodar su primera película. Ha realizado también varios documentales y series de televisión como Plinio (y algún capítulo de Cuentos y Leyendas, Crónicas de un pueblo o Página de sucesos). Ha sido presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Filmografía
Dirección y guión
- El hueso (1967)
- El carnaval (1969, de la serie de televisión Plinio, basada en el personaje de Francisco García Pavón)
- ¿Es usted mi padre? (1971)
- Retrato de familia (1976, basada en una novela Mi idolatrado hijo Sisí de Miguel Delibes)
- Al fin solos, pero... (1977)
- Vestida de azul (1984)
- Jarrapellejos (1987, basada en la novela de Felipe Trigo)
- Soldadito español (1988, guión escrito en colaboración con Rafael Azcona)
- Catorce estaciones (1990)
- Tres palabras (1993)
- Sombras y luces: Cien años de cine español (1996, documental)
- Primer y último amor (2002, basada en la novela de Torcuato Luca de Tena)
- Hotel Danubio (2003, remake de Los peces rojos, de José Antonio Nieves Conde, 1955)
- El libro de las aguas (2008, basada en la novela homónima de Alejandro López Andrada)
Dirección
- El cronicón (1970)
- El disputado voto del Sr. Cayo (1986, basada en la novela de Miguel Delibes)
- Las ratas (1998, basada en la novela de Miguel Delibes)
Guión
- Días de viejo color (1968, dirigida por Pedro Olea)