Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Solicita artículos no redactados

Ariadna G. García

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Ariadna G. García es una poeta, novelista, crítica literaria, traductora y profesora española, nacida en Madrid el 10 de enero de 1977.

Biografía

Licenciada en Filología Hispánica y en posesión del Diploma de Estudios Avanzados en Literatura Española, ha trabajado para el Instituto Universitario Menéndez Pidal y para el Departamento de Filología II de la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo una beca de creación artística en la Residencia de Estudiantes, otorgada por el ayuntamiento de Madrid (2001-2002). Fruto de sus años de investigadora son los libros Poesía española de los Siglos de Oro (Akal. 2009) y Antología de la poesía española. 1939-1975 (Akal. 2006). Ha ganado los premios Hiperión y Miguel Hernández, entre otros. En el año 2003, en colaboración con los poetas Álvaro Tato y Guillermo López Gallego, publicó el volumen generacional Veinticinco poetas españoles jóvenes (Hiperión, 2ª reimpresión 2006).

Ariadna G. García es profesora de Lengua Castellana y Literatura en un instituto público de la Comunidad de Madrid.

En 2009 fue miembro del jurado de poesía del premio "Ojo Crítico" de RNE.

Ejerce la crítica literaria, de manera habitual, en La tormenta en un vaso y Culturamas; también ha colaborado con La estafeta del viento, micro-revista y Caso abierto (Planeta de Libros).

Mantiene un blog, "El rompehielos". Ha dirigido el programa de poesía "La luz de la linterna" (en Radio 21) y ha sido columnista del suplemento "Campus" del diario "El Mundo" (2001-2002).

Premios

Ariadna G. García ha obtenido diversos galardones, entre ellos el premio Hiperión de Poesía (ex-aequo con Rafael Espejo) (2001), el premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid (2004) y el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad valenciana (2013).1 Su poemario La Guerra de Invierno (Hiperión) ha sido finalista de los Premios de la Crítica de Madrid 2013. Con su primer poemario infanto-juvenil acaba de ganar el VIII Premio de Poesía El Príncipe Preguntón.

Obra

Poesía

Novela

Edición de libros

  • 2006, Veinticinco poetas españoles jóvenes, preparada con Guillermo López Gallego y Álvaro Tato. Ediciones Hiperión, Madrid, 2003, 2ª reimpresión. ISBN 84-7517-778-6
  • 2006, Antología de la poesía española (1939 - 1975). Ediciones Akal, Madrid. ISBN 84-460-2021-1
  • 2009, Poesía española de los Siglos de Oro. Ediciones Akal, Madrid. ISBN 978-84-460-2427-9
  • 2015, Antología: Temas y tópicos de la Edad Media al Siglo de Oro. Grupo SM, Madrid. Material complementario del libro de texto Lengua Castellana y Literatura 3º ESO.

Traducción

  • 2013, Vivo en lo invisible. Nuevos poemas escogidos, de Ray Bradbury, preparada con Ruth Guajardo González. Salto de Página, Madrid. ISBN 978-94-15065-46-3

Presencia en antologías

  • Mujeres de carne y verso. Antología poética femenina en lengua castellana del siglo XX. La esfera literaria, Madrid, 2001. ISBN 84-9734-012-4
  • Veinticinco poetas españoles jóvenes. Ediciones Hiperión, Madrid, 2003, 2ª reimpresión, 2006. ISBN 84-7517-778-6
  • 33 de Radio 3. Calamar Ediciones. Madrid, 2004. ISBN 84-96235-02-5
  • Los lunes, poesía. Ediciones Hiperión. Madrid, 2004. ISBN 84-7517-739-5
  • Premio Isabel de España de poesía. 1980-2005. Sial, Madrid, 2005. ISBN 84-96464-10-5
  • Los jueves poéticos en La Casa del Libro. Ediciones Hiperión, Madrid, 2006. ISBN 84-7517-859-6
  • Espirelia poética V. Cuadernos de poesía Espartaria, Lorca, 2007. ISBN MU -1025-2007
  • Becas del Ayuntamiento de Madrid en la Residencia de Estudiantes. Un compromiso con la creación y la investigación. Residencia de Estudiantes. Madrid, 2009. Edición no venal.
  • Blanco nuclear. Antología de poesía gay y lésbica última. Sial. Madrid, 2011. ISBN 978-84-15014-69-0.2
  • Ida y vuelta. Antología poética sobre el viaje. Fin de viaje. Madrid, 2011. ISBN 84-938680-0-0.
  • Leve es la parte de la vida que como dioses rescatan los poetas. Revista áurea y Editorial Polibea. Madrid, 2013. ISBN 978-84-86701-66-6.
  • Voces del extremo. Poesía y resistencia. Amargord. Madrid, 2013. ISBN 978-84-941769-9-9.
  • Generación 2001. 26 poetas españolas (sin peaje). La Manzana Poética. nº 37. Córdoba, 2014.

Valoración de la crítica

  • "Una de las voces más acrisoladas de la poesía española de última hora". Luis Alberto de Cuenca. Nayagua. 2014.
  • "La conciencia compositiva, la riqueza de matices y la diversidad de registros de La Guerra de Invierno confirman a Ariadna G. García como una voz destacada en el panorama de la poesía española reciente. " Luis Bagué. Babelia. El País. 2013.
  • "Dividido entonces en tres partes y un epílogo, La Guerra de Invierno de Ariadna G. García pone de relieve la capacidad de su autora para compensar paisajes remotos, el relato amoroso y la historia, mientras manifiesta igualmente la calidad estructural de un libro que es ambicioso en su proyecto creativo, al abarcar elementos muy variados bajo un tema común (Finlandia). Todo ello confirma la destreza de Ariadna para construir un poemario y crear una obra conjunta, cohesionada y sólida, inevitablemente atractiva para el lector..." Francisco Javier Díez de Revenga. La opinión de Murcia. 2013.
  • "Dentro del panorama -incipiente: autores en evolución, poéticas en constante metamorfosis- de la joven poesía española, Ariadna es la autora que mejor ha asimilado nuestra tradición". Elena Medel. Revista Matador. 2005.
  • "En todo caso, estamos ante la propuesta de una poeta en busca de una voz distinta y original en la que cabe depositar, a la luz de esta entrega (Napalm), una alta dosis de confianza". Manuel Rico. Babelia. El País. 2001.

Presencia en diccionarios

  • Diccionario Espasa. Literatura española. Espasa. Madrid, 2004. ISBN 84-670-1272-2
  • Madrid creativa. Diccionario de 200 artistas imprescindibles que trabajan en Madrid. Comunidad de Madrid. Madrid, 2007. Edición no venal.
  • Enciclopedia de la Cátedra Miguel Delibes. Universidad de Valladolid.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.