Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba



CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Aulaga

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Genista hirsuta.jpg
  • Especie: Genista hirsuta Vahl.
  • Familia: Fabaceae
  • Sinónimos:
  • Nombres vulgares: aulaga, ahulaga común, arbulaga(término utilizado en la localidad de Herrera de Duque,Badajoz), aliaga
Hábito: arbusto, subarbusto o sufrútice, espinoso.
Copa: ausente.
Corteza: ausente.
Hojas disposición: alternas, lanceoladas.
Hojas morfología: sentadas,unifoliadas.
Hojas haz: glabra.
Hoja envés: viloso.
Hojas nerviación: paralelinervadas.
Estípulas: ausentes.
Inflorescencia: racimos terminales densos de hasta 8 cm.
Flores: hermafroditas, zigomorfas, pentámeras, hipóginas.
Perianto: cáliz bilabiado glabrescente, corola papilonácea, marcescente.
Androceo: 4 estambres cortos con anteras basífijas y 6 largos, 5 con anteras dorsifijas, y 1 con antera basifija.
Gineceo: ovario seríceo, con 4-8 rudinentos seminales, estilo recto algo ciliado en la mitad inferior, incurcado en el ápice; estigma oblicuo e introrso.
Fruto: legumbre corta de 1 cm, piriforme, piloso o velutino, dehiscente, monospermo.
Floración: entre Marzo y Mayo.
Polinización: anemófilo.
Dispersión: autocoria.
Ecología: vive en zonas cálidas y secas. Normalmente sobre suelos desprevistos de cal,a menudo forma parte de del matorral de degradación de encinares o alcornocales.
Distribución: dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica y Baleares.
Series de Vegetación: aparece formando matorrales en los encinares o en sustitución de los mismos,llegando a ser componente habitual en los jarales,donde a veces puede constituir comunidades densas denominadas ahulagares.
Etnobotánica: es buena para los hornos de cal o caleras porque alcanza altas temperaturas.También se utilizaba para socarrar cerdos en la matanza.
Bibliografía:
Flora Ibérica (1993).Real Jardín Botánico,C.S.I.C.Servicio de publicaciones del C.S.I.C.
Vegetación y Flora de Extremadura (1995).J.A.Devesa Alcaráz.Universitas Editorial

Enlaces externos

El material recogido en este artículo procede de una entrada de Epistemowikia, bajo Multilicencia: GNU FDL versión 1.2, la GNU GPL versión 2 y la CC versión 1.0, versión 2.0, versión 2.5 o versión CC by-sa 3.0.