Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Eloisa Jiménez Domínguez "Elu de Jerez"
Luisa Jiménez Domínguez, cantaora gitana conocida en el mundo artístico con el nombre de Elu de Jerez, nació en el barrio San Miguel de Jerez de la Frontera (Cádiz), en 1972. Es una destacada cantaora muy importante del actual patrimonio flamenco. Hermana del cantaor Salmonete,
El cante de Elu de Jerez ha destacado en los últimos años entre las promociones más jóvenes del arte jondo de nuestro tiempo. Especialmente hábil en los cantes de compás -bulerías, alegrías y tangos- no desprecia el amplio acervo de su tierra y se mueve con especial singularidad en los estilos básicos originarios de por allí, como la soleá y la seguiriya. Hay quien ve en ella la continuidad del estilo de La Paquera, pero Elu de Jerez es capaz de adentrarse igualmente en el eco jondo de los cantes de Terremoto con melismas que transportan un sabor añejo.
En el año 1994 se alzó con el premio "Casa del Arte Antonio Mairena", en Mairena del Alcor (Sevilla, en los cantes de compás). En 1995 consiguió el prestigioso Premio Nacional Niña de los Peines en el XIV Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, interpretando los cantes por soleá y bulerías. Elu de Jerez, además, no se limita a interpretar aquellos aires; les da un sello propio y les dota de una personalidad de difícil parangón en el flamenco de nuestros días. Ha cantado en los escenarios más importantes de la geografía flamenca. Forma parte de ésa generación de artistas jóvenes que son amantes de lo jondo y herederos de los cantes más tradicionales y puros del árbol flamenco.
Fuente
- El Arte de Vivir el Flamenco (Información cedida gentilmente, ver autorización)