Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Redacta un buen artículo

Enebro de miera

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Enebro de Miera.jpg

Juniperus oxycedrus Sibth. & Sm., el Enebro rojo o de la miera, es una especie del género juniperus. Además de enebro rojo y enebro de la miera, tiene otros nombres comunes como oxicedro y cedro de España. Su hábitat es el contorno de la región mediterránea. En la mayor parte de la Península Ibérica y las Islas Baleares, faltando solo en el noroeste. Llega hasta Irán.

Enebro miera.jpg

Características

Arbusto perennifolio, puede alcanzar los 10 m de altura y posee una copa muy tupida de forma cónica o aovada, acabando frecuentemente en forma puntiaguda. Tronco grueso y derecho, de corteza fibrosa, pardo grisácea, con hojas verticiladas por tres, aciculares, rígidas, punzantes, con dos líneas blancas por el haz, separadas por una verdosa más estrecha. Es una especie unisexual dioica, produce pies masculinos y femeninos.

Florece al final del invierno y durante la primavera, madurando las arcéstidas (frutos), al segundo año, los frutos son de forma globosa u ovoide, carnosas, abayadas, de un color verdoso al principio y posteriormente rojo o pardo-rojizo.

Es una planta muy variable en la que se distingen muchas subespecies, atendiendo al color de la arcéstidas, longitud de las hojas, etc.; la más sólida de estas subespecies es la que se conoce como:

  • Juniperus oxycedrus L. subsp macrocarpa (Sibth. & Sm. ) Silba que vive en los arenales y dunas de las costas. También llamado enebro marítimo.

Hábitat

Se cría sobre todo tipo de suelos, principalmente en los encinares y demás bosques mediterráneos, manteniéndose cuando éstos son talados y soportando muy bien los suelos pedregosos y poco profundos; desde el nivel del mar a los 1000 m, donde empieza a escasear. Aguanta los climas secos.

Etimología

El nombre oxicedro deriva del griego oxys: punzante.

Usos

La madera es aromática, de color rojizo, grano fino, muy resistente a la putrefacción, fácil de trabajar; se ha empleado en ebanistería y da buenos pilares y vigas. Se cultiva como ornamental por su agradable follaje y para formar setos.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.