Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ernesto Caballero
Ernesto Caballero, (Madrid, España, 1958), es un dramaturgo, director de escena, profesor y gestor de compañía teatral español. Heredero directo de la primera generación de autores y directores de la Transición Española, su trayectoria profesional se caracteriza por sumar a su principal faceta, la de director y escritor, un profundo dominio de todos los oficios que constituyen el hecho teatral. Merecedor de varios premios y elogiado por la crítica, tanto profesional como del público, fue elegido director del Centro Dramático Nacional (teatro nacional de España) en octubre de 2011.
Trayectoria profesional
Cursó estudios de Letras en la Universidad Complutense de Madrid. En 1983, se graduó en Interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) donde se inició en la dirección de la mano de José Estruch, a su vez discípulo de Margarita Xirgu en Uruguay. Al salir de la RESAD, fundó con un grupo de compañeros de promoción la compañía independiente «Producciones Marginales», caracterizada por su compromiso con la dramaturgia contemporánea y un funcionamiento interno en el que lo colectivo prevalece sobre jerarquizadas estructuras piramidales. Fue uno de los miembros fundadores de la revista Teatra, y fue profesor titular de Interpretación en la RESAD desde 1991. En 1998, fue director asociado del Teatro de La Abadía, Madrid.
Ha escrito cerca de 50 obras de teatro, casi todas estrenadas, entre las que destacan Squash, Auto, Santiago (de Cuba) y cierra España, Un busto al cuerpo, Sentido del deber, Te quiero... muñeca, Pepe el romano y En la roca.
En su trabajo como director hay que subrayar la extensa lista de títulos de autores españoles actuales que ha puesto en escena: textos de Alfonso Plou, Paloma Pedrero, Dulce Chacón, Carmen Rico Godoy, Alfonso Zurro, Juan Mayorga, Ignacio del Moral y José Ramón Fernández han sido llevados a escena de su mano.
- Otros montajes destacados en su labor como director de escena han sido
- Eco y Narciso, de Calderón de la Barca
- Brecht cumple cien años, sobre textos de Bertolt Brecht
- Las amistades peligrosas, de Christopher Hampton
- El señor Ibrahim y las flores del Corán, de Éric-Emmanuel Schmitt para el Centro Dramático Nacional
- He visto dos veces el cometa Halley, espectáculo homenaje a la figura del poeta Rafael Alberti
- Sainetes, de Ramón de la Cruz y La comedia nueva, de Leandro Fernández de Moratín para la Compañía Nacional de Teatro Clásico
- Las visitas deberían estar prohibidas por el Código Penal, sobre textos de Miguel Mihura, para el Centro Dramático Nacional
- Presas, de Ignacio del Moral y Verónica Fernández
- En esta vida todo es verdad y todo mentira, de Calderón de la Barca, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
- La colmena científica o El café de Negrín, de José Ramón Fernández, montaje coproducido por la Residencia de Estudiantes y el Centro Dramático Nacional, y con el que se inauguró en 2011 el nuevo teatro Juan del Encina en Salamanca.
Como director de la compañía Teatro El Cruce, en los últimos años ha puesto en escena y llevado de gira por todo el territorio nacional los espectáculos Auto, de su autoría; La tortuga de Darwin, de Juan Mayorga; La fiesta de los jueces, basada en El cántaro roto de Heinrich von Kleist y Santo, que se estrenó en el Teatro Español de Madrid y en el que compartió el trabajo de dramaturgia con Ignacio del Moral e Ignacio García May.
El trabajo de Ernesto Caballero como director responde a muchas de las claves que aparecen también en su producción dramática: la misma insistencia en la temática social y la misma búsqueda de los límites entre el escenario y la realidad.
En octubre de 2011, el Consejo Artístico del Teatro del Ministerio de Cultura de España le eligió por unanimidad Director del Centro Dramático Nacional, entre 14 candidatos. Se incorporó al cargo el 1 de enero de 2012 por un periodo de cinco años.