Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Viernes, 27 de enero, 19:30 horas presentación del poemario "Entre perros y ángeles", de Luis María Pérez (Ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de poesía).
Presenta la ateneísta y poeta Pilar Sanabria.
Lunes, 30 de enero, 19:00 horas, presentación del libro "La Herida de Leopoldo de Luis en el Paraíso del Sur" de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Intervendrán el autor y Jorge Urrutia (Catedrático Emérito de la Universidad de Madrid Carlos III). Presentará el acto el Vicepresidente del Ateneo y poeta Manuel Gahete. Sede del Ateneo.
Martes, 1 de febrero, 19:30 horas se presentará el relato "Así, la vida" del narrador, escultor y poeta Ramón Rodríguez Pérez (Ganador del Premio X Concurso de Relatos "Rafael Mir").
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Florinda Chico
Florinda Chico, actriz nacida en Don Benito, Badajoz, el 24 de abril de 1926 - Madrid, 19 de febrero de 2011.
Biografía
Tras estudiar canto, emprende su carrera artística sobre las tablas en representaciones de Revista. Sus primeros grandes éxitos le llegan con la obra El huevo y la revista La blanca doble (1947), junto al trío cómico Zori, Santos y Codeso. Aunque debuta en el cine en 1953, con la película Pasaporte para un ángel, de Javier Setó, no será hasta la segunda mitad de los años sesenta cuando alcance una enorme popularidad llegando a convertirse en una de las más habituales actrices secundarias del cine español.
No tarda en adoptar un prototipo, muy determinado por su físico de matrona corpulenta, que refleja la mujer castiza y en muchos casos chabacana y que la encuadran en papeles de "señora estupenda" o, sobre todo, ama de casa o chacha gruñona. Los papeles que representa reiteran, pues, un arquetipo que encuentra encaje en películas cómicas muy del estilo de las que rueda Mariano Ozores, a cuyas órdenes llega a trabajar en 22 títulos.
En ocasiones, sin embargo, se ha apartado del género cómico, con incursiones en filmes de factura dramática como Cría cuervos (1976), de Carlos Saura o La casa de Bernarda Alba (1987), de Mario Camus.
En su filmografía es también habitual encontrarla formando tandem artístico con Rafaela Aparicio, que se encasilló en papeles similares, con la que coincidió por primera vez interpretando sendas criadas en la serie de TVE La casa de los Martínez (1967). Habitual también en series de televisión, ha intervenido en La tía de Ambrosio (1971), Los maniáticos (1974), Este señor de negro (1975-1976), de Antonio Mercero, Taller mecánico (1991), El sexólogo (1994), Makinavaja (1995-1996) y La casa de los líos (1996-2000).
En teatro triunfó en los años ochenta con la representación Mi tía y sus cosas (1985), de nuevo interpretando a la sobrina de Rafaela Aparicio.
Filmografía
|
|
|