Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Fuente Obejuna

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Vista aérea del caserío dominado por el castillo.

Geografía

Fuente Obejuna es una villa situada al noroeste de la provincia de Córdoba, en el Alto Valle del Guadiato. Dista 93 kilómetros de la capital y tiene una altitud de 628 metros sobre el nivel de mar. La extensión del término es de 582,8 kilómetros cuadrados, y en él se alzan también catorce aldeas, entre ellas La Coronada, Cuenca, Argallón, La Cardenchosa y Ojuelos Altos. Pertenece al partido judicial de Peñarroya-Pueblonuevo.

Población

Término municipal.

Existen catorce aldeas o pedanías que dependen administrativamente de Fuente Obejuna y que, por tanto, forman parte de su término municipal. Éstas son:

Fuente obejuna piramide.png

Número de habitantes en los últimos diez años.

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
6.711 6.695 6.032 5.890 5.817 5.743 5.615 5.530 5.434 5.409



Historia

Su nombre durante la época romana pudo ser Fons Mellaria, de donde derivaría "Fuente Abejuna" (por las abejas); pero en época medieval derivó a Fuenteovejuna y de ahí a la actual denominación de Fuente Obejuna. La localidad se hizo famosa por los sucesos ocurridos allí a finales del siglo XV, que luego inmortalizó Lope de Vega en su drama del mismo nombre.

Cultura

Eventos

  • Representación bianual de la obra teatral de Lope de Vega en la que actúa su vecindario y que se desarrolla en sus calles y lugares donde transcurrieron estos hechos históricos.

Gastronomía

Personajes ilustres

Monumentos y lugares de interés

Casa palacio Cardona
  • Casa Palacio Cardona (casa modernista).
  • Iglesia de Nuestra Señora del Castillo
  • Virgen de la Berenjena
  • Castillo.

Hostelería

Bibliografía

Enlaces externos