Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Hiniesta de tintes
Contenido
Nombres
- Nombre latín: Genista tinctoria L.
- Castellano: retama de tintoreros, hiniesta de tintes.
Familia
Leguminosas.
Parte medicinal
Se utilizan las hojas, ramas y en menor medida las flores.
Originaria
Europa central y meridional.
Tipo
Se trata de una planta herbácea erecta de unos 2 metros de altura con tallos brillantes, cortos y leñosos de muchas ramas enderezadas. Se adapta perfectamente en terrenos pobres, en pastos y lugares incultos y se ha neutralizado en muchos lugares de los estados del este de EE.UU.
Hojas: son simples y miden hasta 2 cm de longitud lo cual las distingue de la mayoría de las leguminosas, son estrechamente lanceoladas, agudas, enteras y alternas, adosadas al tallo.
Flores: su aparición se produce en el mes de julio. Son numerosas, papilionáceas y de color amarillo brillante. Se agrupan en racimos terminales. Su cáliz posee dos labios, el superior con dos lóbulos y el inferior con tres. Su corola es papilionáceas presentando 10 estambres soldados por la base en forma de tubo
Frutos: son vainas aplanadas de casi 3 cm de longitud y posee en su interior de 5 a 10 semillas.
Principales componentes
- Pigmentos flavónicos
- Genistósido
- Escopnarina
- Esparteína
- Colorante amarillo en sus flores
Propiedades
- Diurético suave
- Antirreumática
- Purgante (Flores y semillas)
Indicaciones
- Hidropesía
- Reumatismo
- Sistema digestivo (como purgante)
Contraindicaciones
- No se conocen
Usos
- Infusión: de 1 a 3 cucharadas soperas de flores por taza.