Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados (Puente Genil)

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Iglesia de los Desamparados.jpg

En el 2000 fue demolida junto con el Asilo de ancianos del Hogar ¨Santa Susana¨ que estaba junto a ella y tanto uno como otro edificio se empiezan a construir a continuación de su derribo. Se trataba de una obra de 1925, constando de una nave con bóveda de medio cañón y de estilo neogótico. De ella sale cada segundo domingo de Mayo la procesión de Nuestra Señora de los Desamparados, habiéndose celebrado previamente los Cultos y Loas en su Honor.

El 29 de noviembre del 2001 fue bendecida y consagrada la iglesia de Ntra. Sra. De los Desamparados y el Asilo-Hogar ¨Santa Susana¨ por el obispo de Córdoba, Monseñor Don Francisco Javier Martínez Fernández, siendo Madre Superiora de la Congregación de Hermanitas del Asilo Sor Antonia Gago González, siendo ambos edificios de nueva construcción dado que los anteriores fueron derruidos por el mal estado de conservación en los que se encontraban. La nueva iglesia, consagrada a Ntra. Sra. De los Desamparados, es en su estructura de estilo modernista y de forma triangular, con lo cual se ha pretendido evocar la silueta y manto de la Virgen.

El proyecto de esta iglesia-capilla fue realizado durante los meses de julio a noviembre del año 2000, dando comienzo las obras del templo el día 1 de febrero del 2001, finalizando el 26 de noviembre del mismo año, siendo autores de dicho proyecto los arquitectos pontanenses Agustín Montero Cabello y Luis-Felipe Morales Solano y el arquitecto técnico Jesús Jurado Velasco, que también dirigieron las obras. De este mismo equipo técnico son los proyectos de las iglesias de las aldeas de El Palomar (Santa Ana), de Sotogordo (San Pedro) y de la Mina, donde también se venera la Virgen de Ntra. Sra. de los Desamparados.

El edificio, que sustituye a otro anterior que en el mismo lugar se levantaba de estilo neogótico, tiene fachada a la Avda. Susana Benítez y conecta en su fondo con el ala central de la Residencia-Hogar del Asilo de ancianos, estando flanqueado en sus laterales con sendos patios existentes en la citada Residencia.

La iglesia es de planta rectangular y a ella se accede por varios puntos, uno desde el exterior por la puerta principal, otro desde la zona de recepción de la Residencia y dos más, uno a cada lateral de la nave que comunican con las marquesinas de cada uno de los patios que flanquean la iglesia.

La estructura básica la componen seis pórticos colocados desde la fachada y a lo largo de toda la nave. La iglesia consta de dos plantas:

- En la planta baja tiene un atrio de entrada; a la derecha se halla la capilla, realizada en mármol travertino, de la Santa Madre fundadora de la Congregación de religiosas, Santa Teresa de Jornet, y seguido la nave principal con el presbiterio al fondo, estando la sacristía tras el Altar Mayor.

- En la planta alta se ubica el coro, en fachada, el oratorio de la Comunidad de religiosas, el Camarín de la Virgen y tras el Altar Mayor una biblioteca.

En el Altar Mayor se ubica a los lados de la Virgen de los Desamparados las imágenes de San José con el Niño y la de Santa Marta. Sobre dicho Altar hay una vidriera cuyo motivo es Santa Teresa de Jornet acogiendo a los ancianos desamparados junto a las beatas de la Congregación Josefa Ruano García y Dolores Puig Bonany.

La fachada es de forma triangular con pórtico de hormigón, realizándose con ladrillo a cara vista para integrarse con el utilizado en la Residencia de ancianos. Se culmina vidriera cuyo motivo es la Coronación de la Santísima Virgen, estando realizada por el artesano cordobés Antonio Mesa. En la parte superior de la fachada se encuentra el campanario y sobre el vértice del pórtico una cruz.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.