Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Los Blázquez)

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Iglesia del Rosario (Los Blazquez).jpg

Destruida la anterior iglesia durante la contienda civil, el templo actual es una hermosa construcción de los años cincuenta, obra de los arquitectos de regiones desbastadas: Daniel Sánchez Puch y José Rebollo Dicenta. De inspiración barroca, ofrece blancos y puros volúmenes rematados en el cuerpo cilíndrico de la cúpula, aunque particularmente sobresale, junto al muro de la epístola, su grandiosa torre (30 m. de altura por unos 16 m. cuadrados de superficie) de ladrillo rojizo con un campanario muy vistoso, que incluye motivos de estirpe dieciochesca y típicamente cordobeses, como los placados geométricos que penden de los balcones. Interiormente, el templo es espacioso, blanco y gris, un gris azulado que subraya los contornos de arcos, pilastras y bóveda.

El altar mayor está presidido por El Cristo del Valle, obra de Gabino Amaya.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia CC-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) y/o la licencia GFDL.