Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
| ¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Isaac de Vega
Isaac de Vega, escritor nacido en 1920 en Granadilla de Abona, Tenerife. Obtuvo el Premio Canarias de Literatura en 1988 junto con su colega de generación Rafael Arozarena, ya fallecido. Asmismo, es miembro de la Academia Canaria de la Lengua desde el año 2000.
Tras estudiar Magisterio en La Laguna, ejerce la enseñanza, primero en la isla de El Hierro y posteriormente en su isla natal. Ha colaborado con narraciones, artículos y estudios críticos en diversas publicaciones canarias como "Gaceta semanal de las artes", del diario tinerfeño "La Tarde", y en las revistas como "Fablas" y "Liminar".
Forma parte del grupo fetasiano, fundado en la década de los 50 junto con otros escritores canarios, como Rafael Arozarena (1923-2009), Antonio Bermejo (1926-1987) o José Antonio Padrón (1932-1993), y que ha tenido gran relevancia dentro del mundo de las letras de las Islas. Como novelista destacan sus obras: Fetasa (1957), Antes del amanecer (1965), Parhelios (1977), Pulsatila (1988), Tassili (1992, finalista del Premio Nadal), Carpanel (1996) y El cafetín (2002). Dentro de los relatos cortos destacan sus colecciones Cuatro relatos (1968), Conjuro en Ijuana (1981), Siemprevivas (1983), Siete cuentos (1994), Cuando tenemos que huir y otras historias (1997) y Gehena y otras historias (1998). También es autor del ensayo Literatura y vivencia (2002).
Sus Obras completas, editadas en cinco volúmenes, se publicaron en 2005.
