Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
James Garner
James Garner (Norman, Oklahoma, 7 de abril de 1928 - Los Ángeles, California, 19 de julio de 2014) es un actor estadounidense. Su nombre verdadero es James Scott Baumgarner.
Biografía
A los 16 años se unió a la Marina Mercante, luego a la Guardia Nacional, antes de su retiro. Recibió la Estrella Púrpura del Senado de los Estados Unidos, por los servicios prestados en la Guerra de Corea.
Después de ser modelo para los trajes de baño Jantzen, en 1954 obtuvo un papel secundario en la producción de Broadway The Caine Mutiny Court Martial. Realizó también comerciales y algunos papeles en televisión. Su primera aparición en la gran pantalla fue en 1956 en las películas The Girl He Left Behind y Toward the Unknown.
Después de cuatro pequeños papeles en películas, interpretó a un militar en la década de los 50, cuando protagonizó la popular serie de western Maverick, haciendo el papel de Bret Maverick, desde 1957 a 1960. Otros actores prominentes ocuparon roles protagónicos, pero Garner fue la gran estrella del programa.
En la década de los 60, protagonizó muchas películas como The Thrill of It All, Move Over, Darling, Boys' Night Out, La gran evasión, The Americanization of Emily, Grand Prix y Support Your Local Sheriff!.
En la década de los 70, Roy Huggins tuvo la idea de rehacer Maverick, pero en una forma moderna de detective privado. Huggins se unió con el co-creador Stephen J. Cannell, haciendo así revivir los sucesos de Maverick en la era moderna. Comenzó en 1974, interpretando el rol de Jim Rockford en The Rockford Files. Por seis temporadas, Rockford fue su mejor papel, por el cual obtuvo el Premio Emmy al Mejor Actor en 1977.
En 1986, recibió una nominación para el Premio Óscar por la película Murphy's Romance. En 1994, fue co-protagonista con Mel Gibson y Jodie Foster de la película Maverick, basada en la versión original de la serie.
A la muerte de John Ritter, Garner se unió al elenco de 8 Simple Rules for Dating My Teenage Daughter, como el abuelo Egan. Al principio fue un actor invitado, pero después tuvo que ocupar papeles más protagonistas hasta el final de la serie.
Filmografía
- 2006 - El último regalo
- 2004 - El diario de Noah
- 2002 - Clan ya-ya
- 2001 - Atlantis: El imperio perdido (voz)
- 2000 - Space Cowboys
- 1998 - Al caer el sol
- 1997 - Mis queridos compatriotas
- 1994 - Maverick
- 1993 - Fuego en el cielo
- 1988 - Sunset
- 1985 - El romance de Murphy
- 1984 - El Tanque
- 1982 - Victor o Victoria
- 1979 - Salud
- 1973 - One little indian
- 1971 - Látigo (AKA También un sheriff necesita ayuda)
- 1969 - Marlowe, detective muy privado
- 1968 - Fiebre de codicia
- 1968 - How Sweet It Is
- 1968 - También un sheriff necesita ayuda
- 1967 - La hora de las pistolas
- 1966 - La mujer sin rostro
- 1966 - Duelo en Diablo
- 1966 - Grand Prix
- 1965 - 36 Horas
- 1965 - El arte de amar
- 1964 - La americanizacion de Emily
- 1963 - Apartate, cariño
- 1962 - Su pequeña aventura
- 1962 - La gran evasion
- 1962 - Una vez a la semana
- 1961 - La calumnia
- 1957 - Sayonara
- 1945 - Lazos humanos
- The Girl He Left Behind
- Toward the Unknown
Películas para televisión
- 2000 - The Is How the World Ends
- 2000 - El cuarto poder
- 1999 - Una noche especial
- 1996 - La jornada del muerto
- 1995 - Laredo
Series de televisión
Se le ha podido ver en las series:
- 2002 - No con mis hijas
- 1957 - Maverick