Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

José Marcelo Contreras y Muñoz

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

José Marcelo Contreras y Muñoz (Granada 1827 - Madrid 1890). Director del Museo de Bellas Artes de Córdoba, desde 1858 hasta 1860.

Apuntes biográficos

Pintor de historia, ingresó muy joven en la Academia de Nobles Artes de su ciudad natal, Granada. En 1847 se traslada a Madrid para ingresar en la Academia de San Fernando bajo la dirección de Federico Madrazo en la enseñanza de lo antiguo y de Juan Rivera en el natural. En 1854 fijó su residencia en Córdoba, donde fue nombrado director del Museo Provincial. En 1860 regresó a Madrid, obteniendo por oposición cátedra de colorido en la Academia de Cádiz, que ocupó al año siguiente. En 1863 se trasladó a la Escuela de Bellas Artes de Valencia y en 1865 se instaló definitivamente en Madrid con el cargo de profesor de estudios elementales en la Escuela Superior de Pintura.

Escritos

CONTRERAS MUÑOZ, Jose Marcelo, (1876) .-Discurso acerca de la influencia de las artes en la industria leído en el Conservatorio de Artes, Escuela Nacional de Comercio, Artes y Oficios en la apertura del curso de 1876 a 1877, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello.

Artículo procedente de la web MUSEOS DE ANDALUCÍA bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Compartir igual"