Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
José Sánchez Peña
El industrial José Sánchez Peña (Córdoba, 6 de enero de 1801 - 31 de agosto de 1883.
Biografía
Nace en Paseo de la Ribera número 21, hijo del también industrial de sombreros José Sánchez. Estudia en el Seminario de San Pelagio y, debido a su defensa de las ideas liberales durante el trienio liberal, se exilia a Francia ante la vuelta al poder de Fernando VII.
Trabaja en el oficio de sombrerero en diferentes lugares de Francia donde consigue entre otros, un certificado de conocimientos expedido en 1826 por un empresario de la Normandía. Tras la muerte de Fernando VII en 1833, regresa a España donde se coloca durante unos años como director de una empresa industrial en Jaén, hasta volver a Córdoba colocándose con su padre.
A mitad de los años 40, decide comprar la antigua cárcel sita en la Plaza de la Corredera por valor de 104.986 reales, invirtiendo posteriormente 120.000 reales en su remodelación. Nacía así la primera fábrica de sombreros que empleaban máquinas de vapor el día 23 de agosto de 1846.
En 1850 ya contaba con 120 trabajadores fabricando 30.000 sombreros calañeses y 3.500 sombreros finos a la inglesa.
Ávido de búsqueda de nuevos productos, viajó constantemente por Europa lo que le permitió recibir medallas y diplomas en sucesivas ocasiones, entre ellos en la Exposisión Universal de París.
Fue un pionero en ofrecer salarios justos y asistencia sanitaria a todos sus trabajadores, experimentando entre otros, la instalación de baños en la fábrica, así como compartir los beneficios de la misma con éstos. Construyó en el reloj público de la actual Sede del Mercado de Sánchez Peña para beneficio de todos los vecinos del entorno de la Corredera, llegando a poseer toda la manzana para ampliación de sus negocios.
A partir de 1873, comenzó a dejar el negocio en manos de su hijo José Sánchez Muñoz, retirándose a la finca que poseía en Mirabueno, no dejando de promover en esos años nuevos negocios como la Casa de Baños "La Merced" en el año 1877.
José Sánchez Peña según Paseos por Córdoba
- Antes de abandonar la plaza debemos dedicarle algunas palabras a la notable fábrica de fieltros y sombrerería de don José Sánchez Peña, sin duda el primer industrial que hasta el día ha producido Córdoba. Él fue el primero que en ella ha aplicado el vapor a la fabricación de los fieltros, llevando éstos a tal perfección que, alcanzando un justo crédito, son muchos los puntos de España y del extranjero en que se surten de ellos, y varios los premios obtenidos en públicas exposiciones.
- Los operarios a las órdenes del señor Sánchez han encontrado siempre en él un amigo en vez de un principal, y un decidido protector que, lejos de escatimarles el producto de sus trabajos, se los ha favorecido, educando a sus hijos y dando a muchos participación en los productos, lo que a varios ha servido para establecerse, aunque no siempre pagando siquiera con su agradecimiento el bien recibido de una manera tan leal y franca.