Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Solicita artículos no redactados

Los siete infantes de Lara

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Los siete infantes de Lara son conocidos por el «Romance de los siete infantes de Lara», basado en el contenido de un antiguo cantar de gesta desaparecido, que es junto con el Cantar de mio Cid y el Poema de Fernán González uno de los más importantes cantares de gesta de la literatura castellana.

Eran hijos de Gonzalo Bustos (hijo de Gustivo González y Ortega Ramírez, siendo a su vez esta última hija de Ramiro II de León y Ortigueda) y Sancha Velázquez.

Descripción del poema

El poema gira en torno a una disputa familiar. Se casaba Doña Lambra de Bureba con Don Rodrigo de Lara, hermano de la madre de los infantes, Doña Sancha Velázquez. Se enfrentan los de Bureba (familiares de la novia) con los de Lara (familiares del novio). Ante la sed de venganza de Doña Lambra, su marido D. Rodrigo urde un plan enviando a Gonzalo Bustos señor de Salas, padre de los infantes de Lara, con una carta a Almanzor en la que dice a éste que mate al portador de la misiva. El padre de los infantes desconoce el contenido de la carta porque está escrita en árabe. Almanzor se apiada de Gonzalo y se limita a retenerlo preso. Otra parte del plan criminal consistía en enfrentar a los infantes con un poderoso ejército moro para que murieran en la batalla y así sucedió.

Almanzor considera excesivo el sufrimiento de su cautivo y le entrega una hermana suya para que mitigue su dolor. De ambos nace un hijo llamado Mudarra González, quien más adelante sería adoptado por Sancha Velázquez, supuestamente por el rito de la camisa de once varas. Años más tarde, este hijo aunque bastardo, vengaría el crimen cometido con su padre y sus hermanastros.

El momento más emocionante del cantar es cuando Almanzor le muestra a Gonzalo Bustos las siete cabezas de los infantes de Lara, que fueron decapitados por la traición de Rui Velázquez. El llanto del padre sobre las cabezas de sus hijos es una de las páginas más conmovedoras de toda la epopeya castellana.

Sarcófagos y sepulcros

Los sarcófagos de los siete infantes de Lara se encuentran en el Monasterio de San Millán de Suso. Las cabezas de los infantes están en la iglesia de Santa María de Salas de los Infantes, y el sepulcro de Mudarra se halla en la Catedral de Burgos.

Otras versiones del poema

Según Ramón Menéndez Pidal el poema tuvo diversas versiones, algunas muy posteriores a la original. El nombre del poema sería Los siete infantes de Salas, puesto que no se menciona el nombre de «Lara». En él doña Lambra está casada con Ruy Velázquez. Este estudioso, en fin, no asevera que los personajes sean históricos.

Fuentes

  • Menéndez Pidal, Ramón; Poesía juglaresca y juglares; Espasa-Calpe Argentina; Buenos Aires - México; 1948 (2a. edición); pp. 195-196.

Enlaces externos

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.