Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
María de Aragón y Castilla
María de Aragón y Castilla (Córdoba, España; 29 de junio de 1482 - Lisboa, Portugal; 7 de marzo de 1517), cuarta hija de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, fue Reina de Portugal, como consorte de Manuel I.
Fue desposada el 30 de octubre de 1500, con el rey Manuel I de Portugal, viudo de su hermana mayor Isabel de Aragón y Castilla desde 1498 ,continuando así con la política de sucesivas bodas entre las familias reales portuguesa y española. Además de otros privilegios y donaciones, el rey le concedió como dote las villas de Viseu y Torres Vedras. Fue una fervorosa partidaria del proyecto imperial manuelino de destruir las ciudades santas islamitas de La Meca y Medina, anexar el Imperio mameluco y reconquistar los lugares santos de la cristiandad, especialmente Jerusalén. Tuvo numerosa descendencia, en la que cabe destacar a don Juan, que sucedió en el trono a su padre con el nombre de Juan III; doña Isabel, que casó con el emperador Carlos V (el rey español Carlos I); y don Enrique, que reinó como Enrique I.
Tuvo de este matrimonio diez hijos:
- Juan III, rey de Portugal (1502 - 1554)
- Isabel de Portugal (1503 - 1539), casada con su primo Carlos I de España
- Beatriz (1504 - 1538), casada con Carlos III, Duque de Saboya
- Luis de Avis, duque de Beja (1506 - 1555), casado secretamente con Violante Gómez La Pelícana, judía, que murió siendo monja (otras fuentes afirman que nunca hubo tal matrimonio entre ellos). De esta relación nació Antonio I de Portugal, que reclamó los derechos al trono luso frente a las pretensiones de Felipe II de España, I de Portugal.
- Fernando, duque de Guarda y Trancoso (1507 - 1534), casado con Guiomar Coutinho, condesa de Marialva
- Alfonso de Portugal, Cardenal de Portugal (1509 - 1540)
- María (1511 - 1513)
- Enrique I, rey de Portugal (1512 - 1580)
- Eduardo de Avis, duque de Guimarães (1515 - 1540), casado con Isabel de Braganza, bisabuelo de Juan IV de Portugal
- Antonio (1516)
Precedido por: Isabel de Aragón y Castilla |
Reina consorte de Portugal 1500-1517 |
Sucedido por: Leonor de Austria |