Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Marcos Giralt Torrente
Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968) es un escritor y crítico literario español.
Biografía
Nace en Madrid en 1968 en una familia de artistas (es hijo del pintor Juan Giralt, nieto del escritor Gonzalo Torrente Ballester y sobrino del también escritor Gonzalo Torrente Malvido). Se licenció en Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Su primer libro fue el volumen de relatos Entiéndame (Editorial Anagrama, 1995), pero la celebridad no le llegó hasta 1999, cuando ganó el Premio Herralde de Novela con su novela París. En 2011 ganó el Premio Nacional de Narrativa con su novela Tiempo de vida, en la que narra la relación con su padre hasta la muerte de éste.
Ha sido escritor residente en la Academia Española en Roma, en la Universidad de Aberdeen, en el Künstlerhaus Schloss Wiepersdorf, en la Maison des Écrivains Etrangers et des Traducteurs de Saint Nazaire y en la Santa Maddalena Foundation. También participó en el Artists-in-Residence de Berlín en 2002. Es miembro de la Orden del Finnegans. En 1995 comenzó a colaborar con el periódico El País, donde fue crítico literario del suplemento Babelia hasta 2010. Sus obras han sido traducidas, entre otras lenguas, al inglés, alemán, francés, italiano y portugués.
Obra
Libros de relatos
- Entiéndame (1995, Anagrama)
- Nada sucede solo (1999, Ediciones del Bronce)
- Cuentos vagos (2010, Alfabia)
- El final del amor (2011, Páginas de Espuma)
Novelas
- París (1999, Anagrama)
- Los seres felices (2005, Anagrama)
- Tiempo de vida (2010, Anagrama)